30/03/2022 | Noticias | Política

¿Por qué el Gasoducto Kirchner permitirá exportar energía?

En medio de la situación en energía, el presidente de YPF, Pablo González, reconoció: "Podemos producir más, pero tenemos que resolver el tema del transporte".


La guerra entre Rusia y Ucrania transversalizó una problemática que evidenció la centralización en la producción de energía lo cual, de cara al invierno, preocupa en el Hemisferio Sur. Y, luego de que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, aseguró ayer que no faltará el gas, el presidente de YPF, Pablo González, reconoció que "el Gasoducto Néstor Kirchner nos va a permitir convertir al país en exportador de energía”.

Luego de que el Jefe de Estado reconociera que la contrucción de este ducto se destrabó tras el entendimiento con el FMI que permeó la llegada de inversiones en dólares, en declaraciones en Radio 10, el titular de la empresa estatal manifestó: "Estamos atravesando una crisis energética a nivel mundial, y en el país tenemos un problema de transporte. La guerra potenció el problema haciendo subir los precios de los commodities".

"El año que viene se va a terminar el primer tramo del Gasoducto Néstor Kirchner, que va a mejorar la capacidad de transporte de 11 millones de metros cúbicos. Es importante destacar que en parte esta obra se va a financiar con el aporte el impuesto a las grandes fortunas", confió Pablo González de YPF.

En ese sentido repuso que "podemos producir más, pero tenemos que resolver el tema del transporte", para lo cual este ducto propiciará la red de conección desde Vaca Muerta. "Este gasoducto va a permitir que se incremente la producción y convertir al país en exportador del gas", definió.

Otras variables en consideración

En medio de las declaraciones el expresidente Mauricio Macri sobre el funcionamiento de las firmas públicas, el titular de la empresa nacional de energía explicó: "YPF en el año de la pandemia perdió 1000 millones de dólares, venía de un declino de producción muy sostenido de petróleo y gas, del 20% en 5 años acumulado. Esto se produce por una decisión política de propiciar el crecimiento de otras compañías en detrimento de YPF".

"El año pasado nosotros logramos frenar el declino de la producción y bajar la deuda", indicó Pablo González de YPF, al únisono que explicitó: "La clave de los próximos años está en mejorar el transporte del petróleo y el gas que producimos en Vaca Muerta. Hoy los gasoductos están saturados. Este gasoducto debería haberse comenzado a construir en 2017 y hoy el país podría estar mejor preparado para enfrentar la situación actual".

"El año pasado constituimos YPF Litio y empezamos a trabajar con los gobiernos provinciales. Se ve una actividad muy fuerte en las provincias productoras generadas por la producción de litio" sumó en torno a otra de las explotaciones que efectúan desde la firma pública.

En ese sentido, adhirió que "Y-TEC, es una asociación con el CONICET, está desarrollando celdas y baterías de litio. El objetivo es desarrollar la tecnología para que se le pueda agregar valor al litio en el país".

Las fuentes limpias

En fuentes renovables, "acabamos de inaugurar el tercer parque eólico en Santa Cruz y tenemos 400 MW instalados. La energía renovable es competitiva", sumó el titular de YPF. "Estamos avanzando en la construcción del parque solar en San Juan con financiamiento del Fondo de Garantías de Sustentabilidad del ANSES", aclaró.

"Estamos invirtiendo en renovables, pero también tenemos la expectativa de avanzar en el desarrollo de la sísmica del Mar Argentino", dijo relativo a la erogación para incrementar la energía limpia.

Por último, expuso que: "en Río Gallegos vivimos enfrente a las plataformas, hace rato que el país tiene plataformas, mas de 50 años. Generan 24 millones de metros cúbicos de gas por día, muchos ambientalistas usan el gas de las plataformas todos los días. Tenemos una gran oportunidad de seguir produciendo petróleo y gas para financiar la transición energética".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.