En medio de la tensión con empresarios del sector alimenticio y de la Mesa de Enlace, y con el objetivo de buscar consensos con el sector productivo, el Gobierno nacional lanzará este martes el plan Argentina Productiva 2030.
En el marco del Consejo Económico y Social, el anuncio será este martes a partir de las 11 en el Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK), con la participación del presidente, Alberto Fernández, junto con gobernadores, intendentes, empresarios, sindicatos y académicos.
En ese sentido, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, adelantó que los ejes del plan Argentina Productiva 2030 consistirán en la puesta en marcha de mesas sectoriales bajo la lógica de “políticas orientadas por misiones”, esto es, que siga creciendo la actividad industrial, pero con una lógica más exportadora, con innovación, competitividad y mayor integración de insumos locales.
En el encuentro, el titular del Consejo Económico y Social, Gustavo Béliz, anunciará que el financiamiento para proyectos educativos, de conectividad y de empleo será por un total de USD 23 millones.
Para tal motivo, fueron invitados por el lado empresario: la Unión Industrial, Industriales Pymes, la Cámara de Comercio y de la Construcción, la Mesa de Enlace, el Consejo Agroindustrial, la Cámara de la Mediana Empresa y Apyme.
Por el lado sindical, los consejeros son miembros de la CGT y la CTA. Asimismo, también habrá participación de organizaciones de la economía popular y académicos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
Cabe destacar, que el anuncio de plan Argentina Productiva 2030 acontece luego de que el board del FMI aprobase el programa de facilidades extendidas y el Club de París aceptara postergar el “puente de tiempo” para renegociar la deuda pendiente.
Según indicaron desde la Secretaría de Asuntos Estratégicos, la agenda productiva que se anunciará hoy desde el Consejo Económico y Social estará centrada en tres metas: profundizar la recuperación del tejido productivo, generar empleo e inclusión y “fortalecer consensos, pluralidad y la amistad social”.
Sin embargo, la convocatoria llega en un contexto de tensión con algunos sectores del sector privado. Por el lado de las alimenticias, la tensión escaló con la Secretaría de Comercio, luego de que su titular, Roberto Feletti, difundiera los aumentos de hasta el 30% que se llevaron a cabo en tres días.
Ante esto, la cámara que agrupa a las alimenticias (Copal), desmiente los aumentos. “No hay esa supuesta remarcación”, aseguró Daniel Funes de Rioja, titular de Copal y de la UIA, en declaraciones radiales.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.