En medio de la tensión con empresarios del sector alimenticio y de la Mesa de Enlace, y con el objetivo de buscar consensos con el sector productivo, el Gobierno nacional lanzará este martes el plan Argentina Productiva 2030.
En el marco del Consejo Económico y Social, el anuncio será este martes a partir de las 11 en el Centro Cultural Néstor Kirchner (CCK), con la participación del presidente, Alberto Fernández, junto con gobernadores, intendentes, empresarios, sindicatos y académicos.
En ese sentido, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, adelantó que los ejes del plan Argentina Productiva 2030 consistirán en la puesta en marcha de mesas sectoriales bajo la lógica de “políticas orientadas por misiones”, esto es, que siga creciendo la actividad industrial, pero con una lógica más exportadora, con innovación, competitividad y mayor integración de insumos locales.
En el encuentro, el titular del Consejo Económico y Social, Gustavo Béliz, anunciará que el financiamiento para proyectos educativos, de conectividad y de empleo será por un total de USD 23 millones.
Para tal motivo, fueron invitados por el lado empresario: la Unión Industrial, Industriales Pymes, la Cámara de Comercio y de la Construcción, la Mesa de Enlace, el Consejo Agroindustrial, la Cámara de la Mediana Empresa y Apyme.
Por el lado sindical, los consejeros son miembros de la CGT y la CTA. Asimismo, también habrá participación de organizaciones de la economía popular y académicos de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
Cabe destacar, que el anuncio de plan Argentina Productiva 2030 acontece luego de que el board del FMI aprobase el programa de facilidades extendidas y el Club de París aceptara postergar el “puente de tiempo” para renegociar la deuda pendiente.
Según indicaron desde la Secretaría de Asuntos Estratégicos, la agenda productiva que se anunciará hoy desde el Consejo Económico y Social estará centrada en tres metas: profundizar la recuperación del tejido productivo, generar empleo e inclusión y “fortalecer consensos, pluralidad y la amistad social”.
Sin embargo, la convocatoria llega en un contexto de tensión con algunos sectores del sector privado. Por el lado de las alimenticias, la tensión escaló con la Secretaría de Comercio, luego de que su titular, Roberto Feletti, difundiera los aumentos de hasta el 30% que se llevaron a cabo en tres días.
Ante esto, la cámara que agrupa a las alimenticias (Copal), desmiente los aumentos. “No hay esa supuesta remarcación”, aseguró Daniel Funes de Rioja, titular de Copal y de la UIA, en declaraciones radiales.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.