Grupos neonazis brasileros amenazaron de muerte al expresidente Lula Da Silva. También fueron direccionadas contra María do Rosario, diputada del Partido de los Trabajadores (PT) y contra Leonel Radde, concejal de Porto Alegre. Ambos encabezan una investigación contra militantes fascistas
Radde hizo públicos los mensajes a través de sus redes sociales y contó que las amenazas indicaban que lo asesinarían el próximo 31 de octubre a las 21 horas, un día después de la fecha en la que está pautada la segunda vuelta electoral.
"Las amenazas fueron enviadas a nuestros WhatsApp y Telegram. Entre los mensajes se enviaron GIFs y un video extremadamente violento, en el que una mujer negra es ahorcada y asesinada por un grupo de supremacistas blancos, probablemente en Estados Unidos", publicó el concejal en su cuenta de Twitter.
"Uno de los videos video era una amenaza explícita. Ya se han tomado medidas. Nuevamente advertimos a los nazi-fascistas: No nos silenciarán. . La Operación Bastardos sigue activa y pronto tendremos novedades", agregó Radde.
No es la primera vez que Lula Da Silva y dirigentes de su partido reciben amenazas de este tipo. El año pasado el PT ya había denunciado otra amenaza realizada por el empresario paulista José Sabatini, quien posteó un video en el que realizaba tiro al blanco contra una figura con el rostro del ex presidente.
"¡Atención! Los neonazis amenazaron con asesinar Lula Da Silva y a los compañeros Maria do Rosario Y Leonel Radde, que hace un trabajo brillante contra los grupos extremistas. PT tomará medidas para garantizar que los delincuentes sean identificados y sancionados. ¡No nos intimidarán ni nos silenciarán!", publicó el presidente del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, en sus redes sociales.
Por su parte, la diputada do Rosário confió en que "el odio está sucumbiendo y la oscuridad está cerca de su fin". Luego adelantó que presentó la denuncia por amenazas ante la Cámara de Diputados y la Policía Federal para que sea investigada.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.