Grupos neonazis brasileros amenazaron de muerte al expresidente Lula Da Silva. También fueron direccionadas contra María do Rosario, diputada del Partido de los Trabajadores (PT) y contra Leonel Radde, concejal de Porto Alegre. Ambos encabezan una investigación contra militantes fascistas
Radde hizo públicos los mensajes a través de sus redes sociales y contó que las amenazas indicaban que lo asesinarían el próximo 31 de octubre a las 21 horas, un día después de la fecha en la que está pautada la segunda vuelta electoral.
"Las amenazas fueron enviadas a nuestros WhatsApp y Telegram. Entre los mensajes se enviaron GIFs y un video extremadamente violento, en el que una mujer negra es ahorcada y asesinada por un grupo de supremacistas blancos, probablemente en Estados Unidos", publicó el concejal en su cuenta de Twitter.
"Uno de los videos video era una amenaza explícita. Ya se han tomado medidas. Nuevamente advertimos a los nazi-fascistas: No nos silenciarán. . La Operación Bastardos sigue activa y pronto tendremos novedades", agregó Radde.
No es la primera vez que Lula Da Silva y dirigentes de su partido reciben amenazas de este tipo. El año pasado el PT ya había denunciado otra amenaza realizada por el empresario paulista José Sabatini, quien posteó un video en el que realizaba tiro al blanco contra una figura con el rostro del ex presidente.
"¡Atención! Los neonazis amenazaron con asesinar Lula Da Silva y a los compañeros Maria do Rosario Y Leonel Radde, que hace un trabajo brillante contra los grupos extremistas. PT tomará medidas para garantizar que los delincuentes sean identificados y sancionados. ¡No nos intimidarán ni nos silenciarán!", publicó el presidente del Partido de los Trabajadores (PT), Gleisi Hoffmann, en sus redes sociales.
Por su parte, la diputada do Rosário confió en que "el odio está sucumbiendo y la oscuridad está cerca de su fin". Luego adelantó que presentó la denuncia por amenazas ante la Cámara de Diputados y la Policía Federal para que sea investigada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.