25/03/2022 | Noticias | Política

Victoria Tolosa Paz llamó a “sostener la unidad” para no “caer en modelos económicos como los del 76 y los 90″

La diputada del Frente de Todos participó de la movilización a Plaza de Mayo por el Día de la Memoria, acompañada por referentes del oficialismo.


La diputada nacional del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires Victoria Tolosa Paz llamó a “sostener la unidad” y a “avanzar en una agenda legislativa de crecimiento, empleo y desarrollo”, frente a lo que consideró como “políticas que estuvieron en el 76, que se replicaron en los 90, y que hoy aparentemente y en voz de Macri, siguen latentes”. Esta tarde participó de la movilización a Plaza de Mayo por el Día de la Memoria, acompañada de dirigentes de riñón de Alberto Fernández.

“Recién veníamos caminando y escuchamos a familias de Tucumán, de Corrientes, de diferentes de puntos del país y de la provincia de Buenos Aires y todos nos pedían que mantengamos la unidad para no volver a caer en errores del pasado”, dijo Tolosa Paz desde el centro porteño, donde participó de la movilización por Memoria, Verdad y Justicia a 46 años del golpe cívico militar.

“Tenemos que avanzar con el paquete de leyes que tenemos en el Congreso Nacional, como la ley de electromovilidad, la ley del compre argentino, y la ley del consejo agroindustrial; todas normas  que muestran el sendero del crecimiento y de la incorporación de divisas“, sostuvo la legisladora.

Sobre esa agenda puntualizó que las leyes en estudio apuntan a “fortalecer nuestro sistema impositivo, mediante un esquema en el que aquellos que más capacidad tienen para pagar, más deberán pagar; y para aquellos que menos tienen siempre va a haber un Estado  presente que acompañe la mesa de argentinos y argentinas”.

“Esa es la agenda”, completó Tolosa Paz, y agregó: “Si hacemos eso, y si sostenemos la unidad de nuestro frente, con las diferencias que han quedado expuestas, pero con una vocación muy fuerte de seguir construyendo el debate interno, no tengo dudas que vamos a lograrlo”.

En esa línea manifestó que el compromiso de cara al 2023 es “poder seguir construyendo el avance de lo que prometimos y lo que estamos haciendo, por ejemplo en materia de empleo, donde la desocupación comienza a ceder, no producto de la magia sino de políticas muy importantes que fueron parte central del gobierno del Frente de Todos”.

El presidente Alberto Fernández homenajeó a las víctimas de la dictadura militar en el Día de la Memoria al encabezar un acto en homenaje a los científicos y trabajadores desaparecidos del Conicet, donde afirmó que aquel 24 de marzo de 1976 la Argentina “comenzó a vivir una tragedia con un nivel de crueldad inimaginable” con un régimen militar que actuó “con impudicia”.

Fernández aseguró que “da vergüenza el negacionismo” que expresan algunos sobre los crímenes cometidos por dictadura, y aseguró que en el campo popular “no hay diferencias” a la hora de condenar el terrorismo de Estado.

Además, le agradeció a las Madres y a las Abuelas de Plaza de Mayo por la lucha que dieron contra la impunidad. “Las madres y las abuelas tuvieron el coraje que no tuvieron millones de argentinos”, enfatizó.

“El 24 de marzo es el día de la memoria e irónicamente es el día en el que más unidos estamos porque tenemos una sola consigna: verdad y justicia. Que de una vez por todas y todos sepamos lo qué ocurrió y que hablemos sin medias tintas”, resaltó el primer mandatario.

El acto en el barrio porteño de Palermo contó con la participación de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Ángela “Lita” Paolín de Boitano; y la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.