La diputada nacional del Frente de Todos por la provincia de Buenos Aires Victoria Tolosa Paz llamó a “sostener la unidad” y a “avanzar en una agenda legislativa de crecimiento, empleo y desarrollo”, frente a lo que consideró como “políticas que estuvieron en el 76, que se replicaron en los 90, y que hoy aparentemente y en voz de Macri, siguen latentes”. Esta tarde participó de la movilización a Plaza de Mayo por el Día de la Memoria, acompañada de dirigentes de riñón de Alberto Fernández.
“Recién veníamos caminando y escuchamos a familias de Tucumán, de Corrientes, de diferentes de puntos del país y de la provincia de Buenos Aires y todos nos pedían que mantengamos la unidad para no volver a caer en errores del pasado”, dijo Tolosa Paz desde el centro porteño, donde participó de la movilización por Memoria, Verdad y Justicia a 46 años del golpe cívico militar.
“Tenemos que avanzar con el paquete de leyes que tenemos en el Congreso Nacional, como la ley de electromovilidad, la ley del compre argentino, y la ley del consejo agroindustrial; todas normas que muestran el sendero del crecimiento y de la incorporación de divisas“, sostuvo la legisladora.
Sobre esa agenda puntualizó que las leyes en estudio apuntan a “fortalecer nuestro sistema impositivo, mediante un esquema en el que aquellos que más capacidad tienen para pagar, más deberán pagar; y para aquellos que menos tienen siempre va a haber un Estado presente que acompañe la mesa de argentinos y argentinas”.
“Esa es la agenda”, completó Tolosa Paz, y agregó: “Si hacemos eso, y si sostenemos la unidad de nuestro frente, con las diferencias que han quedado expuestas, pero con una vocación muy fuerte de seguir construyendo el debate interno, no tengo dudas que vamos a lograrlo”.
En esa línea manifestó que el compromiso de cara al 2023 es “poder seguir construyendo el avance de lo que prometimos y lo que estamos haciendo, por ejemplo en materia de empleo, donde la desocupación comienza a ceder, no producto de la magia sino de políticas muy importantes que fueron parte central del gobierno del Frente de Todos”.
El presidente Alberto Fernández homenajeó a las víctimas de la dictadura militar en el Día de la Memoria al encabezar un acto en homenaje a los científicos y trabajadores desaparecidos del Conicet, donde afirmó que aquel 24 de marzo de 1976 la Argentina “comenzó a vivir una tragedia con un nivel de crueldad inimaginable” con un régimen militar que actuó “con impudicia”.
Fernández aseguró que “da vergüenza el negacionismo” que expresan algunos sobre los crímenes cometidos por dictadura, y aseguró que en el campo popular “no hay diferencias” a la hora de condenar el terrorismo de Estado.
Además, le agradeció a las Madres y a las Abuelas de Plaza de Mayo por la lucha que dieron contra la impunidad. “Las madres y las abuelas tuvieron el coraje que no tuvieron millones de argentinos”, enfatizó.
“El 24 de marzo es el día de la memoria e irónicamente es el día en el que más unidos estamos porque tenemos una sola consigna: verdad y justicia. Que de una vez por todas y todos sepamos lo qué ocurrió y que hablemos sin medias tintas”, resaltó el primer mandatario.
El acto en el barrio porteño de Palermo contó con la participación de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, Ángela “Lita” Paolín de Boitano; y la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.