22/03/2022 | Noticias | Política

Martín Guzmán viajó a Francia para renegociar la deuda con el Club de París

El ministro de Economía, Martín Guzmán, tiene previsto reunirse este martes con el presidente del Club de París para avanzar en las negociaciones de la deuda.


Tras cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y prorrogar hasta el 31 de marzo los dos pagos de capital que enfrentaba la Argentina el 21 y 22 de esta semana, el ministro de Economía, Martín Guzmán, viajó a Francia para avanzar en las negociaciones con el Club de París.

Según informaron desde la cartera económica, Guzmán tiene previsto reunirse este martes con el presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, con motivo de la discusión el refinanciamiento de casi USD 2.000 millones que aún se adeudan con la entidad. 

Vale mencionar, que tras las negociaciones emprendidas por Guzmán, Argentina había alcanzado en junio del año pasado un “puente de tiempo” con el Club de París hasta el 31 de marzo de 2022, lo cual implicó el pago de USD 400 millones que se terminaron de cancelar en febrero.

Tras el entendimiento de julio pasado, el cual evitó el default e implicó un alivio financiero para el país de USD 2.000 millones, Argentina efectuó los pagos parciales de USD 227 millones del 28 de julio del 2021 y los USD 190 millones del 22 de febrero de este año.

Como no hay vencimientos cercanos, desde el Ministerio remarcaron que se abre un marco de tiempo para negociar un acuerdo final con el Club de París, el cual se firmaría en el segundo trimestre del año y podría extenderse por tres o cuatro años.

Asimismo, y para retomar las negociaciones, el Club de París había puesto como condición tener un programa con el FMI, según detallaron las cartas que intercambió el Ministro con Emmanuel Moulin a lo largo del año pasado.

Por otra parte, Guzmán participará en Francia de un encuentro ministerial de la Agencia Internacional de Energía que reunirá a las máximas autoridades de energía de los países líderes, para coordinar acciones en el contexto de la crisis energética mundial.

Es preciso destacar, que el Club de París es un conjunto informal de acreedores, cuyo rol es encontrar soluciones coordinadas para las dificultades de pagos experimentadas por países deudores, es decir, provee un tratamiento de reestructuración de deuda que permita cumplir aquellos objetivos.

El Club de París tiene miembros “permanentes” que representan a los países más importantes del mundo, siendo éstos los siguientes: Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Corea del Sur, Holanda, Noruega, Rusia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.