22/03/2022 | Noticias | Política

Martín Guzmán viajó a Francia para renegociar la deuda con el Club de París

El ministro de Economía, Martín Guzmán, tiene previsto reunirse este martes con el presidente del Club de París para avanzar en las negociaciones de la deuda.


Tras cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y prorrogar hasta el 31 de marzo los dos pagos de capital que enfrentaba la Argentina el 21 y 22 de esta semana, el ministro de Economía, Martín Guzmán, viajó a Francia para avanzar en las negociaciones con el Club de París.

Según informaron desde la cartera económica, Guzmán tiene previsto reunirse este martes con el presidente del Club de París, Emmanuel Moulin, con motivo de la discusión el refinanciamiento de casi USD 2.000 millones que aún se adeudan con la entidad. 

Vale mencionar, que tras las negociaciones emprendidas por Guzmán, Argentina había alcanzado en junio del año pasado un “puente de tiempo” con el Club de París hasta el 31 de marzo de 2022, lo cual implicó el pago de USD 400 millones que se terminaron de cancelar en febrero.

Tras el entendimiento de julio pasado, el cual evitó el default e implicó un alivio financiero para el país de USD 2.000 millones, Argentina efectuó los pagos parciales de USD 227 millones del 28 de julio del 2021 y los USD 190 millones del 22 de febrero de este año.

Como no hay vencimientos cercanos, desde el Ministerio remarcaron que se abre un marco de tiempo para negociar un acuerdo final con el Club de París, el cual se firmaría en el segundo trimestre del año y podría extenderse por tres o cuatro años.

Asimismo, y para retomar las negociaciones, el Club de París había puesto como condición tener un programa con el FMI, según detallaron las cartas que intercambió el Ministro con Emmanuel Moulin a lo largo del año pasado.

Por otra parte, Guzmán participará en Francia de un encuentro ministerial de la Agencia Internacional de Energía que reunirá a las máximas autoridades de energía de los países líderes, para coordinar acciones en el contexto de la crisis energética mundial.

Es preciso destacar, que el Club de París es un conjunto informal de acreedores, cuyo rol es encontrar soluciones coordinadas para las dificultades de pagos experimentadas por países deudores, es decir, provee un tratamiento de reestructuración de deuda que permita cumplir aquellos objetivos.

El Club de París tiene miembros “permanentes” que representan a los países más importantes del mundo, siendo éstos los siguientes: Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Corea del Sur, Holanda, Noruega, Rusia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.