El Sindicato de Trabajadores Municipales de Pinamar cumplió hoy con un paro total de actividades en reclamo de los haberes mal liquidados de varios empleados.
Tras la jornada de protesta de hoy, los trabajadores anunciaron que mañana iniciarán el paro a las 8.00 hasta que finalice la audiencia con el ministerio de Trabajo, prevista para las 10.00. De acuerdo al resultado de esa reunión se determinará cómo seguir.
El secretario Gremial del Sindicato, Pablo Iraola, informó: “Hoy han saldado la serie de días injustificados y queda pendiente liquidar el área de Salud que lo van a hacer, aparentemente, en el día de mañana. Por ende, la medida continúa, mañana a las 8.00 de la mañana tenemos reunión de paritaria con el jefe de Gabinete. Una vez terminada la reunión vamos a ir al área de Personal a ver cuál es el estado de liquidación del área de Salud”.
A esto le sumó: “A las 10.00 tenemos audiencia con el ministerio de Trabajo a través de teleconferencia. Culminada la audiencia, a través del canal de delegados se va a hablar para ver cómo sigue la medida”.
Al momento quedan trabajadores que no han percibido la totalidad de sus salarios. Sobre los motivos que llevaron a esta situación, en diálogo con Pinamar Diario, Iraola señaló: “Se detectaron muchas irregularidades que llevaron al Municipio a esta situación y sobre todo a la gravedad del no pago de los sueldos. Quedamos en medio de una interna, pero a nosotros no nos importa lo que esté pasando internamente, acá se trata de pagarle a los trabajadores hasta la última hora extra trabajada, porque los que trabajaron lo hicieron para cobrar”.
Con este panorama, desde el Sindicato adelantaron que seguirán movilizados hasta que la totalidad de los trabajadores cobren lo que les corresponde.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.