El Sindicato de Trabajadores Municipales de Pinamar (STMP) cumplió una nueva jornada de protesta para reclamar la falta de pago de la totalidad de los salarios.
Cabe recordar que el conflicto se inició esta semana, ya que el lunes 7 de marzo venció el plazo legal para que la gestión de Martín Yeza abone los sueldos, algo que todavía no sucedió.
Cabe recordar que, tras una reunión en el ministerio de Trabajo, el Sindicato le dio 24 horas al Municipio para regularizar la situación, algo que no se concretó y los trabajadores se volcaron a las calles para manifestar su malestar.
Hoy viernes se realizó una nueva movilización, ya que los trabajadores todavía no cobraron los sueldos y, además, hubo quite de colaboración durante las últimas 6 horas de trabajo a lo largo de los tres turnos.
Por otra parte, en la previa a la marcha, se realizó una reunión paritaria con representantes del Ejecutivo para avanzar en la negociación salarial para el periodo 2022.
Tras el encuentro, el secretario general del STMP, Enrique Giménez, declaró: “La propuesta del Ejecutivo vuelve a ser una falta de respeto a la realidad económica de los trabajadores municipales”.
En este sentido, agregó: “Le planteamos al Ejecutivo que revea y revise el cálculo para determinar el porcentaje de paritarias. Esperemos que en la próxima reunión nos podamos poner de acuerdo. Si bien el conflicto actual es por otro tema, si la paritaria no avanza vamos a terminar, también, teniendo conflicto”.
Hasta el momento no se regularizó la situación de aquellos trabajadores que no cobraron la totalidad de sus salarios, por lo cual desde el Sindicato indicaron que estarán en estado de alerta hasta que el Ejecutivo abone lo que corresponde.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.