Entre los distintos beneficios económicos que entrega ANSES, uno de los más importantes en el marco de la vuelta a clases es la Ayuda Escolar Anual, que la administración nacional abonará este mes junto al calendario de pago de las diversas asignaciones.
Este subsidio consiste en un monto anual que el organismo otorga a quienes tienen a cargo chicos en edad escolar bajo el objetivo de “acompañar a las familias de todo el país en el inicio del ciclo lectivo”.
El dinero lo reciben automáticamente quienes perciben la Asignación Familiar por Hijo o la Asignación Universal por Hijo (AUH). En el caso de aquellos con Asignación por Hijo con Discapacidad, no hay límite de edad.
Los destinatarios son hijas e hijos de entre 4 y 16 años que asistan a establecimientos educativos incorporados a la enseñanza oficial. “Cabe recordar que, si la cobran automáticamente en marzo, igual deben presentar el certificado escolar completo antes del 31 de diciembre”, aclaró la entidad.
En los casos en que un titular de la Asignación Familiar por Hijo, Hijo con Discapacidad o Asignación Universal por Hijo no tuviera depositada la prestación de manera automática, debe verificar la actualización de sus datos en ANSES y presentar el certificado para percibirla en el siguiente pago.
MONTOS 2022
La Ayuda Escolar Anual para ingresos familiares de hasta 316.731 pesos será de 5.343 pesos.
Por su parte, la asistencia para residentes de la Zona 1 se incrementará a 7.128 pesos; para la Zona 2, a 8.917 pesos, y para las Zonas 3 y 4, a los 10.654 pesos.
CERTIFICADO ESCOLAR
También conocido como formulario 2.68, este certificado se obtiene a través en una oficina con turno previo o siguiendo los pasos detallados a continuación en la web oficial de ANSES:
Verificar si ya están los formularios de escolaridad de los hijos e hijas en mi ANSES, ingresando en Hijos > Certificado Escolar.
Completar el certificado online, descargarlo, imprimirlo y llevarlo a la escuela para que lo firmen.
Subirlo a la web de ANSES firmado por la escuela desde un celular o computadora.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?
03 de agosto. Es la primera vez desde 1978 que un gobierno pinamarense debe endeudarse para pagar salarios. El intendente Juan Ibarguren (PRO) solicitó mil millones de pesos al Banco Provincia. Crece la tensión con los trabajadores municipales.