04/03/2022 | Noticias | Política

Elizabeth Gómez Alcorta y las mentiras de Patricia Bullrich para usar políticamente la violación grupal

“Está en campaña. Ella tuitea mientras nosotros trabajamos” manifestó la ministra.


Una reflexión de Elizabeth Gómez Alcorta sobre la “matriz cultural” que hermana a los seis varones que protagonizaron una violación en patota con cualquier otro hombre derivó en un pedido de renuncia a la ministra de Mujeres, Género y Diversidad por parte de Patricia Bullrich, titular del PRO, para quien “¡el Gobierno justifica al que viola!”, según escribió en redes sociales.

“Lamento realmente que la presidenta del partido de la oposición especule políticamente con el dolor”, afirmó Gómez Alcorta, quien reclamó a los dirigentes con responsabilidades políticas “que tengan un poco de decoro, porque hacen daño”. “Está en campaña. Ella tuitea mientras nosotros trabajamos”, diferenció. El presidente Alberto Fernández respaldó a la ministra y cuestionó a Bullrich.

También la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, respondió a la crítica destemplada de la presidenta del PRO. “Las declaraciones de Patricia Bullrich no están ni siquiera a la altura de su habitual bajeza”, reflexionó. “Está hablando de un tema delicado y ella comprende bien lo que dijo la ministra Gómez Alcorta”, indicó. “La violación es una práctica constante y permanente de los hombres respecto a las mujeres en diferentes situaciones y muchas veces no se llega a denunciar. Por eso, desde el Estado, trabajamos para solucionar esta problemática”, añadió.

Patricia Bullrich pide renuncias al estilo de Capusotto

“Es tu hermano, tu vecino, tu papá, tu amigo, tu compañero de trabajo. No es una bestia, no es un animal, no es una manada ni sus instintos son irrefrenables. Ninguno de los hechos que nos horrorizan son aislados. Todos y cada uno responden a la misma matriz cultural”, escribió la ministra a partir del caso de los seis jóvenes que violaron a una chica adentro de un auto en el barrio porteño de Palermo.

“Ella es tu hermana, tu vecina, tu madre, tu hija, tu amiga, tu compañera de trabajo. La drogaron y la violaron entre 6 cobardes”, salió a responderle la ex ministra de Seguridad. “Millones de jóvenes estudian, trabajan y generan relaciones de amor y respeto. Pero no: ¡el Gobierno justifica al que viola! ¡Renuncie, ministra!”, pidió con signos de admiración.

“Patricia Bullrich está en campaña, ella tuitea mientras nosotros trabajamos”, afirmó Gómez Alcorta. “Lamento realmente que la presidenta del partido de la oposición especule políticamente con el dolor” cuando “tendría que llamarla un poco a la vergüenza” tener esta actitud, reflexionó la ministra.

“Que Patricia Bullrich me pida la renuncia habla bien de mí, me puedo quedar muy tranquila porque estoy en las antípodas ideológicas y políticas", remarcó. Consideró que el pedido de renuncia “es un tema secundario” y pidió en cambio “pensar en el daño que se hace cuando se trata de decir que los que cometieron esos hechos son animales o están enfermos, ya que no son animales y son personas que no están enfermas y tienen responsabilidades penales”, interpeló. Del mismo modo, pidió por una “Justicia que repare” y que “no vuelva a victimizar a la víctima”. “El Poder Judicial tiene que actuar y estar a la altura de las circunstancias”, concluyó.

Alberto Fernández respaldó a la ministra

En un acto realizado en el CCK, el presidente Alberto Fernández afirmó que la violación grupal de una joven en el barrio porteño de Palermo fue un hecho "atroz" y respaldó a la ministra Gómez Alcorta: "Ayer leía a una opositora que criticaba a Elizabeth porque ella había llamado la atención por un hecho atroz que habíamos visto, el abuso y violación de una chica por parte de 6 hombres", dijo el mandatario, y señaló que lo que la ministra hizo fue "llamarnos la atención a todos nosotros", en referencia a los varones.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.