La diputada nacional por la provincia de Buenos Aires Victoria Tolosa Paz (Frente de Todos) dijo que la retirada de legisladores del PRO del recinto mientras el presidente Alberto Fernández brindaba su mensaje ante la Asamblea Legislativa "estaba coordinado como nado sincronizado".
"Fue una sesión inédita en el Parlamento, nunca se retiraron 'en manada' un bloque de diputados en el medio de un discurso", afirmó la diputada, quien consideró que la decisión de abandonar el recinto no fue espontánea y "se pareció mucho a lo que hicieron con el tratamiento del Presupuesto 2022".
En tanto, Tolosa Paz destacó al sector del radicalismo que permaneció en el recinto: "Comprende el contexto y asume la responsabilidad de buscar una salida al endeudamiento", dijo.
El martes, la retirada del recinto de los diputados y senadores del PRO ante la mención del presidente Alberto Fernández sobre la necesidad de que haya avances en la investigación judicial sobre el origen de la deuda con el FMI generó diferencias internas en la coalición opositora y abrió un interrogante sobre el escenario que se planteará durante el año legislativo que se inicia.
Los representantes del PRO cumplieron con lo que habían anunciado durante los días previos a la sesión: que se retirarían de la Asamblea Legislativa si el Presidente hacía alusión a la querella criminal sobre el préstamo tomado durante el Gobierno de Mauricio Macri.
En declaraciones a radio 10, la legisladora también se refirió a la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y, en ese sentido, abogó por conocer la forma y el modo en que se tomó el endeudamiento y quiénes están involucrados en la "fuga" de ese dinero.
"Queremos saber quiénes fueron los que se fugaron tanta plata. Queremos saber quiénes fueron los que saltaron de Lebacs a compra de dólares y terminaron jugando semejante tamaño de deuda", aseveró Tolosa Paz.
"Queremos saber quiénes fueron los que se fugaron tanta plata. Queremos saber quiénes fueron los que saltaron de Lebacs a compra de dólares y terminaron jugando semejante tamaño de deuda"
Según recordó, "es la causa que lleva la jueza María Eugenia Capuchetti en el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº5", y rememoró que "el 8 de abril de 2021, en el decreto 239, el Presidente instruyó a Carlos Zannini a que sea querellante en la causa contra Macri, Caputo y Sandleris".
"Sturzenegger y Dujovne, que fueron los principales responsables de deuda con el FMI, pero además de permitir la fuga de capitales y esto es lo que justamente se investiga, si hay una relación entre los que se beneficiaron con esa fuga y los funcionarios que tomaron esa deuda", explicó.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.