El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, no va a estar presente en el acto que Alberto Fernández brindará en el rectorado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en la capital bonaerense. ¿El motivo? a la misma hora el mandatario bonaerense mantendrá una reunión con la vicepresidenta Cristina Kirchner en el despacho del Senado.
En el Frente de Todos bonaerense están terminando de pulir los proyectos y lineamientos del ejercicio político 2022. El próximo miércoles por la tarde, Kicillof comparecerá en la Legislatura Bonaerense para dar el puntapié al año legislativo, con un discurso en el que destacará lo hecho durante la pandemia y planteará un horizonte de reactivación enmarcado en el ya anunciado "Plan seis por seis": seis años de recuperación económica para seis años de crisis.
El encuentro con Cristina Kirchner se da, además, en el marco de las fricciones del Frente de Todos por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La vicepresidenta no se expresó en público tras el anuncio de Alberto Fernández, y el Gobernador tardó unas horas en reaccionar. Cuando lo hizo, optó por destacar lo más importante: "evitará una verdadera catástrofe en lo inmediato", dijo, justo antes de embarcarse en una gira junto al Presidente.
Hoy, el mandatario bonaerense recibió brevemente a Alberto Fernández en Casa de Gobierno. El Presidente encabezará un acto en el rectorado de la UNLP donde dará su visto bueno al liderazgo de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) en la Federación Universitaria de La Plata (FULP), con riesgo de interna con La Cámpora. Kicillof escuchó al Presidente antes de partir para la Capital Federal, donde lo espera Cristina Kirchner.
Cristina y Kicillof volverán a verse cara a cara. Para el mandatario bonaerense, la líder kirchnerista es una referente política y fuente de consulta permanente. Fue ella, por ejemplo, quien le recomendó abrir el gabinete bonaerense para darle juego a los intendentes tras la derrota en las elecciones primarias del año pasado. En esta oportunidad, volverán a repasar el escenario político y económico del país y la Provincia.
"Con Cristina siempre es con agenda abierta", manifestaron desde el entorno de Axel Kicillof respecto a los motivos del encuentro.
Frente de Todos en medio de la crisis por el acuerdo con el FMI: ¿Hay unidad?
Hoy fue un día de alto volumen político para el Frente de Todos. Luego de la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia de la bancada oficialista en Diputados, y las controversias que generó el anuncio de Alberto Fernández respecto al acuerdo con el FMI, con discusiones respecto a la hoja de ruta que deberá tomar el Gobierno, comienzan a aparecer las fotos de Unidad.
Esta misma tarde, Sergio Massa y Máximo Kirchner compartieron un acto en Comodoro Rivadavia, por el aniversario de la ciudad símbolo del petróleo. Se los vio compinches, casi cómplices, y en el discurso que brindó Massa remarcó la importancia de "construir entre todos". Así, las mayores diferencias parecen zanjadas, y prima la necesidad de mantener la coalición de cara a 2023, ante la amenaza de Juntos que ganó las legislativas.
También esta tarde, previo a la reunión, Axel Kicillof juntó a su tropa legislativa en la Provincia, tanto a Diputados como Senadores. Allí les bajó los principales lineamientos de su plan 6x6, y las necesidades que tiene el Gobierno Bonaerense en el parlamento provincial. "Todos entendimos que se vienen grandes desafíos", reconoció a este medio un senador provincial.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.