El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, no va a estar presente en el acto que Alberto Fernández brindará en el rectorado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en la capital bonaerense. ¿El motivo? a la misma hora el mandatario bonaerense mantendrá una reunión con la vicepresidenta Cristina Kirchner en el despacho del Senado.
En el Frente de Todos bonaerense están terminando de pulir los proyectos y lineamientos del ejercicio político 2022. El próximo miércoles por la tarde, Kicillof comparecerá en la Legislatura Bonaerense para dar el puntapié al año legislativo, con un discurso en el que destacará lo hecho durante la pandemia y planteará un horizonte de reactivación enmarcado en el ya anunciado "Plan seis por seis": seis años de recuperación económica para seis años de crisis.
El encuentro con Cristina Kirchner se da, además, en el marco de las fricciones del Frente de Todos por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La vicepresidenta no se expresó en público tras el anuncio de Alberto Fernández, y el Gobernador tardó unas horas en reaccionar. Cuando lo hizo, optó por destacar lo más importante: "evitará una verdadera catástrofe en lo inmediato", dijo, justo antes de embarcarse en una gira junto al Presidente.
Hoy, el mandatario bonaerense recibió brevemente a Alberto Fernández en Casa de Gobierno. El Presidente encabezará un acto en el rectorado de la UNLP donde dará su visto bueno al liderazgo de la Juventud Universitaria Peronista (JUP) en la Federación Universitaria de La Plata (FULP), con riesgo de interna con La Cámpora. Kicillof escuchó al Presidente antes de partir para la Capital Federal, donde lo espera Cristina Kirchner.
Cristina y Kicillof volverán a verse cara a cara. Para el mandatario bonaerense, la líder kirchnerista es una referente política y fuente de consulta permanente. Fue ella, por ejemplo, quien le recomendó abrir el gabinete bonaerense para darle juego a los intendentes tras la derrota en las elecciones primarias del año pasado. En esta oportunidad, volverán a repasar el escenario político y económico del país y la Provincia.
"Con Cristina siempre es con agenda abierta", manifestaron desde el entorno de Axel Kicillof respecto a los motivos del encuentro.
Frente de Todos en medio de la crisis por el acuerdo con el FMI: ¿Hay unidad?
Hoy fue un día de alto volumen político para el Frente de Todos. Luego de la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia de la bancada oficialista en Diputados, y las controversias que generó el anuncio de Alberto Fernández respecto al acuerdo con el FMI, con discusiones respecto a la hoja de ruta que deberá tomar el Gobierno, comienzan a aparecer las fotos de Unidad.
Esta misma tarde, Sergio Massa y Máximo Kirchner compartieron un acto en Comodoro Rivadavia, por el aniversario de la ciudad símbolo del petróleo. Se los vio compinches, casi cómplices, y en el discurso que brindó Massa remarcó la importancia de "construir entre todos". Así, las mayores diferencias parecen zanjadas, y prima la necesidad de mantener la coalición de cara a 2023, ante la amenaza de Juntos que ganó las legislativas.
También esta tarde, previo a la reunión, Axel Kicillof juntó a su tropa legislativa en la Provincia, tanto a Diputados como Senadores. Allí les bajó los principales lineamientos de su plan 6x6, y las necesidades que tiene el Gobierno Bonaerense en el parlamento provincial. "Todos entendimos que se vienen grandes desafíos", reconoció a este medio un senador provincial.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.