24/02/2022 | Noticias | Política

Guerra: Rusia ataca Ucrania y advierte a EEUU y la OTAN que no intervengan

El gobierno ucraniano dijo que al menos 40 personas murieron. El presidente Vladimir Putin desestimó condenas y sanciones internacionales y advirtió que cualquier intento de intervención tendrá "consecuencias que nunca han visto".


Rusia inició este jueves una invasión a Ucrania con bombardeos en todo el país y el presidente ruso Vladimir Putin desestimó condenas y sanciones internacionales y advirtió que cualquier intento de intervención tendrá "consecuencias que nunca han visto".

El Gobierno ucraniano dijo que unas 40 personas habían muerto en los ataques rusos y varias decenas habían resultado heridas. Aunque no especificó si entre las víctimas había civiles. Kiev calificó la ofensiva como una "guerra a gran escala" iniciada por Rusia desde el este, norte y sur.

Los ataques comenzaron primero desde el aire, pero luego la Guardia Fronteriza ucraniana publicó imágenes de lo que dijo eran blindados rusos ingresando en la región de Kiev, desde la península de Crimea, que Rusia se anexionó en 2014. En la capital del país se oyeron fuertes explosiones, al igual que en la oriental Jarkov y en las sureñas Odesa y Mariupol, informó la cadena CNN.

El Ejército ruso aseguró que estaba atacando instalaciones militares ucranianas con "armas de alta precisión", reivindicando que habían destruido todos los sistemas de defensa antiaérea y haber dejado "fuera de servicio" las bases aéreas de Ucrania. Además, aseguró que los separatistas del este están avanzando y tomando el control de territorios.

Ucrania habla de “encarnizados combates”

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, cortó las relaciones diplomáticas con Rusia y declaró la ley marcial, afirmando que Moscú había atacado infraestructura militar nacional. El Gobierno urgió a los habitantes a permanecer en sus casas y a no entrar en pánico, pero luego Zelenski, en una publicación de Facebook, llamó a la gente a salir a las calles y protestar contra la ofensiva.

"Las fuerzas ucranianas llevan a cabo encarnizados combates. El enemigo ha sufrido pérdidas importantes que serán aún más importantes", dijo Zelenski a periodistas, antes de su mensaje por Facebook. El Ejército ucraniano aseguró haber matado a 50 ocupantes rusos, y abatido 5 aviones y un helicóptero en el este del país.

Arestovich, el asesor de la Presidencia ucraniana, dijo que las tropas rusas se habían adentrado unos 5 kilómetros en territorio ucraniano en las regiones de Jarkov y Chernigov, en el norte de Ucrania. La Guardia Fronteriza dijo más tarde que fuerzas terrestres habían irrumpido en la región de Kiev.

Las autoridades ucranianas cerraron el espacio aéreo a la aviación civil por motivos de seguridad. Las sirenas de aviso de bombardeos se activaron en la capital, en Odesa y en Leópolis (Lviv), donde Estados Unidos y otros países habían desplazado sus embajadas.

Cómo reaccionó el mundo

El presidente estadounidense, Joe Biden, llamó a Zelenski para expresarle su "apoyo" y, en un comunicado escrito, condenó "el ataque no provocado e injustificado por parte de las fuerzas militares rusas" y aseguró que "el mundo hará responsable a Rusia". Por su parte, el presidente ucraniano urgió a la comunidad internacional a crear una "coalición anti-Putin".

Líderes mundiales deploraron el inicio de una invasión que venían anticipando hace semanas y que presagia amplias repercusiones globales. Los mercados se hundieron, y los precios del petróleo y el trigo se dispararon. Además, las autoridades europeas declararon el espacio aéreo de Ucrania zona de conflicto activo.

Gobiernos de todo el mundo preparaban más sanciones contra Rusia luego de semanas de infructuosos esfuerzos diplomáticos, aunque las potencias han afirmado que no intervendrán militarmente para defender a Ucrania.

En tanto, la OTAN acordó reforzar sus fuerzas aéreas, terrestres y marítimas en el flanco este de la alianza militar liderada por Estados Unidos, cerca de las fronteras de Ucrania y Rusia.

Putin redobla la apuesta

En un discurso televisado en horas de la madrugada, Vladimir Putin justificó el ataque como una forma de proteger a los habitantes civiles de dos regiones separatistas y rusoparlantes del este de Ucrania, cuya independencia reconoció esta semana.

El presidente de la Federación Rusa acusó a Estados Unidos y sus aliados de haber rechazado exigencias rusas de que Ucrania no ingrese a OTAN y otras garantías de seguridad. Agregó que su intención no era ocupar Ucrania sino "desmilitarizar" y "desnazificar" el país y llevar ante la Justicia a responsables de crímenes.

Putin advirtió contra posibles intervenciones de otros países. "Quien sea que trate de obstruirnos, y ni que hablar que cree amenazas contra nuestro país y nuestro pueblo, debe saber que la respuesta rusa será inmediata y provocará consecuencias que nunca han visto en la historia", dijo. "Nadie debería dudar de que un ataque directo a nuestro país acarreará la destrucción y horribles consecuencias para cualquier potencial agresor", agregó.

 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.