Luego de la detención ilegal de personas en el Lago Escondido acometida por una fuerza privada del multimillonario inglés Joe Lewis que ocupa parte del ecosistema patagónico, el expresidente de la Nación, Mauricio Macri, se encuentra en la estancia de empresario con el funcionario árabe Yasir Al-Rumayyan, quien tiene bajo su órbita una firma que fue acusada de ser utilizada para el asesinato planificado del periodista Jamal Khashog en 2018.
Conforme relevó el periodista Julián Varsavsky de P12, algunas personas trabajadoras del Aeropuerto de Bariloche informaron que el sábado 12 de febrero pasado, el hombre de Propuesta Republicana (PRO) aterrizó en dicho aeropuerto en un avión de la empresa Baires Flight con dos asistentes y viajaron a Villa La Angostura, a una estancia donde los esperaba el helicóptero de uno de los hombres más ricos de Gran Bretaña.
Durante la misma jornada sabatina Mauricio Macri voló a la estancia del magnate inglés, justo cuando terminó el episodio de la caminata hasta el Lago Escondido que fue truncada por un grupo civil que les impidió pasar por un camino que es legal.
Encuentro empresarial
En el día de anteayer, martes, aterrizó en la ciudad rionegrina en un avión privado desde Estados Unidos (EEUU), el mencionado gobernador del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita, propietario del club de fútbol inglés Newcastle United, a quien esperaba en el aeropuerto el expresidente.
De acuerdo a la información publicada, tanto Mauricio Macri como el funcionario árabe se fueron directo al hotel Llao Llao a jugar un partido de golf y luego volarán en el helicóptero de Lewis a la polémica mansión a orillas del lago.
Yasir Al-Rumayyan está implicado en una transferencia de activos empresarios hacia ese fondo de inversión estatal y una de esas empresas que quedaron bajo la órbita del poderoso funcionario, fue acusada de ser utilizada para el crimen planificado del periodista opositor al régimen de Medio Oriente, Jamal Khashoggi, en el consulado de Arabia Saudita en Estambul (2018) quien fue asesinado y aparentemente disuelto allí dentro para nunca más aparecer.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.