17/02/2022 | Noticias | Política

Mauricio Macri se refugia en la estancia de Joe Lewis con un polémico funcionario árabe

El expresidente Mauricio Macri está en la estancia del multimillonario inglés Joe Lewis junto a un funcionario árabe implicado en el asesinato de un periodista.


Luego de la detención ilegal de personas en el Lago Escondido acometida por una fuerza privada del multimillonario inglés Joe Lewis que ocupa parte del ecosistema patagónico, el expresidente de la Nación, Mauricio Macri, se encuentra en la estancia de empresario con el funcionario árabe Yasir Al-Rumayyan, quien tiene bajo su órbita una firma que fue acusada de ser utilizada para el asesinato planificado del periodista Jamal Khashog en 2018.

Conforme relevó el periodista Julián Varsavsky de P12, algunas personas trabajadoras del Aeropuerto de Bariloche informaron que el sábado 12 de febrero pasado, el hombre de Propuesta Republicana (PRO) aterrizó en dicho aeropuerto en un avión de la empresa Baires Flight con dos asistentes y viajaron a Villa La Angostura, a una estancia donde los esperaba el helicóptero de uno de los hombres más ricos de Gran Bretaña.

Durante la misma jornada sabatina Mauricio Macri voló a la estancia del magnate inglés, justo cuando terminó el episodio de la caminata hasta el Lago Escondido que fue truncada por un grupo civil que les impidió pasar por un camino que es legal.

Encuentro empresarial

En el día de anteayer, martes, aterrizó en la ciudad rionegrina en un avión privado desde Estados Unidos (EEUU), el mencionado gobernador del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita, propietario del club de fútbol inglés Newcastle United, a quien esperaba en el aeropuerto el expresidente.

De acuerdo a la información publicada, tanto Mauricio Macri como el funcionario árabe se fueron directo al hotel Llao Llao a jugar un partido de golf y luego volarán en el helicóptero de Lewis a la polémica mansión a orillas del lago.

Yasir Al-Rumayyan está implicado en una transferencia de activos empresarios hacia ese fondo de inversión estatal y una de esas empresas que quedaron bajo la órbita del poderoso funcionario, fue acusada de ser utilizada para el crimen planificado del periodista opositor al régimen de Medio Oriente, Jamal Khashoggi, en el consulado de Arabia Saudita en Estambul (2018) quien fue asesinado y aparentemente disuelto allí dentro para nunca más aparecer.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.