09/02/2022 | Noticias | Política

Reactivación económica: la industria creció 15,8% y la construcción 30,8% en 2021

Ambos sectores, según los datos informados este martes por el Indec, alcanzaron 14 meses consecutivos en alza.


La Argentina experimentó una clara reactivación económica en 2021 y los números así lo reflejan: la actividad industrial cerró el año con un incremento acumulado del 15,8% respecto al año anterior, mientras que la construcción tuvo un alza de 30,8%. Ambos sectores, además alcanzaron 14 meses en positivo consecutivos, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De acuerdo al relevamiento del organismo estatal, la actividad de la construcción subió en diciembre un 4,6% interanual y en el acumulado del último año creció un 30,8% respecto de 2020, en tanto que la serie desestacionalizada mostró una variación positiva de 2,7% con respecto a noviembre 2021.

Tras darse a conocer las cifras, fuentes del Ministerio de Economía destacaron que la construcción lleva 14 meses consecutivos en alza, y logró ubicarse en un nivel de actividad que resulta un 26,5% superior a la prepandemia (febrero 2020).

Respecto a la actividad industrial, en diciembre logró un incremento del 10,1% respecto a igual mes de 2020 (por encima del registro de noviembre de 9,9%), cerró el año con un alza de 15,8%, y la serie desestacionalizada mostró una variación positiva de 0,6% respecto al mes anterior.

Sobre la producción industrial, también se destacó que acumula 14 meses consecutivos de crecimiento y en el último mes de 2021 registró el nivel más alto para un diciembre desde el inicio de la serie en 2016.

El crecimiento anual de la industria manufacturera es el primero luego de 3 años consecutivos en caída, y en el último mes de 2021 crecieron en forma interanual todos los sectores que integran el indicador, con subas a dos dígitos en 6 de ellos.

Se trata de: Otro equipo de transporte (65,7%), Prendas de vestir, cuero y calzado (42,9%), Vehículos automotores (19,5%), Refinación de petróleo (15,1%). Son sectores que llevan 10 meses consecutivos en alza, y se suman las subas a dos dígitos de Productos de tabaco (13,6%) y Alimentos y bebidas (12,5%).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.