Restan horas para que Argentina tenga que girar más de 700 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI) en concepto de devolución de una parte de la deuda que contrajo la gestión Mauricio Macri. Antes, el Gobierno, mediante la portavoz de Presidencia de la Nación, Gabriela Cerruti, confirmó la "voluntad de pagar" que tiene el país.
"El Gobierno argentino tiene predisposición, tiene voluntad de llegar a un acuerdo que permita pagar de manera sostenible la deuda que el Gobierno de Mauricio Macri contrajo con el FMI", fue la declaración textual con la que la exlegisladora porteña abrió la conferencia semanal desde Casa Rosada.
En esa línea, Gabriela Cerruti retomó lo que se pregunta desde el Ejecutivo: la idea de la negociación para reestructurar el pago de los 57 mil millones del crédito es "defender" las jubilaciones, el gasto en materia social, la inversión en ciencia, técnica y educación así como también los derechos de los trabajadores. "Eso es lo que estamos hoy discutiendo y defendiendo en las negociaciones con el FMI", sentenció la funcionaria, para luego asegurar que, si bien esperan llegar al "mejor" acuerdo con el organismo internacional, "la Argentina no va a aceptar ningún acuerdo que implique comprometer esta senda de crecimiento".
Luego de las declaraciones del ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, en contra del diputado oficialista Leopoldo Moreau que considerara que el default con el FMI "no es el peor de los remedios", la portavoz comentó que "son sus dichos, es su manera de pensar". E insistió con que el Gobierno "está llevando adelante el asunto".
En fin y a propósito del pago de los vencimientos de mañana ante el FMI, la portavoz se limitó a responder: "Lo sabremos en las próximas horas, porque todo depende de cómo avance la negociación que se está llevando adelante".
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.