Restan horas para que Argentina tenga que girar más de 700 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI) en concepto de devolución de una parte de la deuda que contrajo la gestión Mauricio Macri. Antes, el Gobierno, mediante la portavoz de Presidencia de la Nación, Gabriela Cerruti, confirmó la "voluntad de pagar" que tiene el país.
"El Gobierno argentino tiene predisposición, tiene voluntad de llegar a un acuerdo que permita pagar de manera sostenible la deuda que el Gobierno de Mauricio Macri contrajo con el FMI", fue la declaración textual con la que la exlegisladora porteña abrió la conferencia semanal desde Casa Rosada.
En esa línea, Gabriela Cerruti retomó lo que se pregunta desde el Ejecutivo: la idea de la negociación para reestructurar el pago de los 57 mil millones del crédito es "defender" las jubilaciones, el gasto en materia social, la inversión en ciencia, técnica y educación así como también los derechos de los trabajadores. "Eso es lo que estamos hoy discutiendo y defendiendo en las negociaciones con el FMI", sentenció la funcionaria, para luego asegurar que, si bien esperan llegar al "mejor" acuerdo con el organismo internacional, "la Argentina no va a aceptar ningún acuerdo que implique comprometer esta senda de crecimiento".
Luego de las declaraciones del ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, en contra del diputado oficialista Leopoldo Moreau que considerara que el default con el FMI "no es el peor de los remedios", la portavoz comentó que "son sus dichos, es su manera de pensar". E insistió con que el Gobierno "está llevando adelante el asunto".
En fin y a propósito del pago de los vencimientos de mañana ante el FMI, la portavoz se limitó a responder: "Lo sabremos en las próximas horas, porque todo depende de cómo avance la negociación que se está llevando adelante".
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.