27/01/2022 | Noticias | Política

Acuerdo FMI: el Gobierno confirmó la "voluntad de pagar"

En los próximos días Argentina debe devolverle casi 1.100 millones de dólares al FMI y el Gobierno quiere defender el "crecimiento constante de la economía".


Restan horas para que Argentina tenga que girar más de 700 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI) en concepto de devolución de una parte de la deuda que contrajo la gestión Mauricio Macri. Antes, el Gobierno, mediante la portavoz de Presidencia de la Nación, Gabriela Cerruti, confirmó la "voluntad de pagar" que tiene el país.

"El Gobierno argentino tiene predisposición, tiene voluntad de llegar a un acuerdo que permita pagar de manera sostenible la deuda que el Gobierno de Mauricio Macri contrajo con el FMI", fue la declaración textual con la que la exlegisladora porteña abrió la conferencia semanal desde Casa Rosada.

En esa línea, Gabriela Cerruti retomó lo que se pregunta desde el Ejecutivo: la idea de la negociación para reestructurar el pago de los 57 mil millones del crédito es "defender" las jubilaciones, el gasto en materia social, la inversión en ciencia, técnica y educación así como también los derechos de los trabajadores. "Eso es lo que estamos hoy discutiendo y defendiendo en las negociaciones con el FMI", sentenció la funcionaria, para luego asegurar que, si bien esperan llegar al "mejor" acuerdo con el organismo internacional, "la Argentina no va a aceptar ningún acuerdo que implique comprometer esta senda de crecimiento".

Luego de las declaraciones del ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, en contra del diputado oficialista Leopoldo Moreau que considerara que el default con el FMI "no es el peor de los remedios", la portavoz comentó que "son sus dichos, es su manera de pensar". E insistió con que el Gobierno "está llevando adelante el asunto".

En fin y a propósito del pago de los vencimientos de mañana ante el FMI, la portavoz se limitó a responder: "Lo sabremos en las próximas horas, porque todo depende de cómo avance la negociación que se está llevando adelante".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.