27/01/2022 | Noticias | Política

Chascomús solicita a la Provincia la declaración de emergencia agropecuaria

El intendente de Chascomús, Javier Gastón, hizo la solicitud ante el Ministerio de Desarrollo Agrario, a raíz de la prolongada sequía que afectó al sector productivo agropecuario. Si es aprobada, se podrán gestionar herramientas como financiamiento y subsidios para beneficiar a los afectados.


El intendente de Chascomús, Javier Gastón, solicitó al Ministerio de Desarrollo Agrario la declaración de Emergencia Agropecuaria para todo el distrito de Chascomús. El jefe comunal envió una nota al presidente de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires, el subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria Cristian Amarilla, luego de que la Comisión Local de Emergencia Agropecuaria realizara las evaluaciones técnicas pertinentes.

La solicitud señala la preocupante situación hídrica producida por la falta de precipitaciones registradas desde septiembre de 2021, que afecta a las actividades agropecuarias y que han puesto al Partido de Chascomús en estado crítico y de emergencia.

Esta medida, si es aprobada por el gobierno provincial, implicará beneficios en materia impositiva, como exenciones al Impuesto Inmobiliario e Ingresos Brutos y en relación a las tasas municipales, especialmente la Tasa Vial. También acompaña con beneficios a través del Banco Provincia, con la prórroga en el pago de cuotas y toma de nuevos créditos, entre otras acciones”, explicó el secretario de Gobierno, Cipriano Pérez del Cerro.

En ese sentido, Pérez del Cerro explicó que las lluvias de los últimos días “fueron un alivio pero no una solución porque el impacto de la sequía es muy fuerte con consecuencias a futuro porque se resiente el sistema productivo y se pierde el capital de trabajo”.

El intendente presentó además informes sobre la situación del sector rural elaborados por la Comisión Local de Emergencia Agropecuaria: un informe técnico de la Chacra Experimental Integrada Chascomús MDA- INTA, informe de evaluación de la producción agropecuaria por parte de la Asociación Rural Chascomús, informe técnico de la Asociación de Bomberos Voluntarios Chascomús, mapas de anomalía del Índice Verde Normalizado (IVN) elaborados por la Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado de Castelar y un informe técnico del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Argentina.

La Comisión de Emergencia fue designada mediante el Decreto N°49/2022 y está formada por el Departamento Ejecutivo municipal, el INTA, la Chacra Experimental Manantiales, la Asociación Rural, la Fundación Antiaftosa y la Sociedad de Bomberos Voluntarios.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.