27/01/2022 | Noticias | Política

Chascomús solicita a la Provincia la declaración de emergencia agropecuaria

El intendente de Chascomús, Javier Gastón, hizo la solicitud ante el Ministerio de Desarrollo Agrario, a raíz de la prolongada sequía que afectó al sector productivo agropecuario. Si es aprobada, se podrán gestionar herramientas como financiamiento y subsidios para beneficiar a los afectados.


El intendente de Chascomús, Javier Gastón, solicitó al Ministerio de Desarrollo Agrario la declaración de Emergencia Agropecuaria para todo el distrito de Chascomús. El jefe comunal envió una nota al presidente de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires, el subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria Cristian Amarilla, luego de que la Comisión Local de Emergencia Agropecuaria realizara las evaluaciones técnicas pertinentes.

La solicitud señala la preocupante situación hídrica producida por la falta de precipitaciones registradas desde septiembre de 2021, que afecta a las actividades agropecuarias y que han puesto al Partido de Chascomús en estado crítico y de emergencia.

Esta medida, si es aprobada por el gobierno provincial, implicará beneficios en materia impositiva, como exenciones al Impuesto Inmobiliario e Ingresos Brutos y en relación a las tasas municipales, especialmente la Tasa Vial. También acompaña con beneficios a través del Banco Provincia, con la prórroga en el pago de cuotas y toma de nuevos créditos, entre otras acciones”, explicó el secretario de Gobierno, Cipriano Pérez del Cerro.

En ese sentido, Pérez del Cerro explicó que las lluvias de los últimos días “fueron un alivio pero no una solución porque el impacto de la sequía es muy fuerte con consecuencias a futuro porque se resiente el sistema productivo y se pierde el capital de trabajo”.

El intendente presentó además informes sobre la situación del sector rural elaborados por la Comisión Local de Emergencia Agropecuaria: un informe técnico de la Chacra Experimental Integrada Chascomús MDA- INTA, informe de evaluación de la producción agropecuaria por parte de la Asociación Rural Chascomús, informe técnico de la Asociación de Bomberos Voluntarios Chascomús, mapas de anomalía del Índice Verde Normalizado (IVN) elaborados por la Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado de Castelar y un informe técnico del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Argentina.

La Comisión de Emergencia fue designada mediante el Decreto N°49/2022 y está formada por el Departamento Ejecutivo municipal, el INTA, la Chacra Experimental Manantiales, la Asociación Rural, la Fundación Antiaftosa y la Sociedad de Bomberos Voluntarios.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.