El intendente de Chascomús, Javier Gastón, solicitó al Ministerio de Desarrollo Agrario la declaración de Emergencia Agropecuaria para todo el distrito de Chascomús. El jefe comunal envió una nota al presidente de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires, el subsecretario de Desarrollo Agrario y Calidad Agroalimentaria Cristian Amarilla, luego de que la Comisión Local de Emergencia Agropecuaria realizara las evaluaciones técnicas pertinentes.
La solicitud señala la preocupante situación hídrica producida por la falta de precipitaciones registradas desde septiembre de 2021, que afecta a las actividades agropecuarias y que han puesto al Partido de Chascomús en estado crítico y de emergencia.
“Esta medida, si es aprobada por el gobierno provincial, implicará beneficios en materia impositiva, como exenciones al Impuesto Inmobiliario e Ingresos Brutos y en relación a las tasas municipales, especialmente la Tasa Vial. También acompaña con beneficios a través del Banco Provincia, con la prórroga en el pago de cuotas y toma de nuevos créditos, entre otras acciones”, explicó el secretario de Gobierno, Cipriano Pérez del Cerro.
En ese sentido, Pérez del Cerro explicó que las lluvias de los últimos días “fueron un alivio pero no una solución porque el impacto de la sequía es muy fuerte con consecuencias a futuro porque se resiente el sistema productivo y se pierde el capital de trabajo”.
El intendente presentó además informes sobre la situación del sector rural elaborados por la Comisión Local de Emergencia Agropecuaria: un informe técnico de la Chacra Experimental Integrada Chascomús MDA- INTA, informe de evaluación de la producción agropecuaria por parte de la Asociación Rural Chascomús, informe técnico de la Asociación de Bomberos Voluntarios Chascomús, mapas de anomalía del Índice Verde Normalizado (IVN) elaborados por la Estación Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado de Castelar y un informe técnico del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Argentina.
La Comisión de Emergencia fue designada mediante el Decreto N°49/2022 y está formada por el Departamento Ejecutivo municipal, el INTA, la Chacra Experimental Manantiales, la Asociación Rural, la Fundación Antiaftosa y la Sociedad de Bomberos Voluntarios.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.