La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, viajará a Honduras para estar presente en la asunción de la primera presidenta electa de aquel país, Xiomara Castro, cuya celebración será el próximo jueves 27 de enero. La exmandataria asistirá al acto que se desarrollará en el estadio nacional de Tegucigalpa, la ciudad capital de tal país, por lo que tomará protagonismo en la agenda internacional.
El pasado 20 de diciembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras declaró a Castro, del partido Libertad y Refundación (Libre), ganadora de las elecciones generales del 28 de noviembre para gobernar durante el período de cuatro años.
En ese entonces, Cristina Fernández de Kirchner sacó su cuenta de la red social Twitter para celebrar el triunfo: "'Más tarde o más temprano, el pueblo y la historia siempre hacen justicia'. Fue comienzo de la charla que mantuvimos el día lunes con Xiomara Castro de Zelaya, primera Presidenta electa de la República de Honduras”, publicó la funcionaria.
En el mismo sentido y en la plataforma mencionada también se manifestó el jefe de Estado, Alberto Fernández: "En comunicación con Xiomara Castro, primera mujer electa presidenta de Honduras, pude expresarle mis felicitaciones por la victoria electoral" .
Y agregó: "Su mensaje de unidad, solidaridad y diálogo es un nuevo motivo de esperanza para los pueblos de América Latina y el Caribe" .
Castro obtuvo 1.716.793 votos válidos en los comicios (51,12 por ciento), frente a su principal contendiente político, el oficialista Nasry Asfura del Partido Nacional, quien acumuló 1.240.260 sufragios (36,93 por ciento).
La presidenta electa, quien nació en la ciudad de Tegucigalpa en 1959, es esposa del ex mandatario hondureño Manuel Zelaya (2006-2009) y le pondrá fin a la hegemonía de 12 años del Partido Nacional.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.