24/01/2022 | Noticias | Política

Cristina Fernández de Kirchner viaja a Honduras

La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, presenciará la asunción de la primera presidente electa de Honduras, Xiomara Castro.


La vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, viajará a Honduras para estar presente en la asunción de la primera presidenta electa de aquel país, Xiomara Castro, cuya celebración será el próximo jueves 27 de enero. La exmandataria asistirá al acto que se desarrollará en el estadio nacional de Tegucigalpa, la ciudad capital de tal país, por lo que tomará protagonismo en la agenda internacional.

El pasado 20 de diciembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras declaró a Castro, del partido Libertad y Refundación (Libre), ganadora de las elecciones generales del 28 de noviembre para gobernar durante el período de cuatro años.

En ese entonces, Cristina Fernández de Kirchner sacó su cuenta de la red social Twitter para celebrar el triunfo: "'Más tarde o más temprano, el pueblo y la historia siempre hacen justicia'. Fue comienzo de la charla que mantuvimos el día lunes con Xiomara Castro de Zelaya, primera Presidenta electa de la República de Honduras”, publicó la funcionaria.

En el mismo sentido y en la plataforma mencionada también se manifestó el jefe de Estado, Alberto Fernández: "En comunicación con Xiomara Castro, primera mujer electa presidenta de Honduras, pude expresarle mis felicitaciones por la victoria electoral" .

Y agregó: "Su mensaje de unidad, solidaridad y diálogo es un nuevo motivo de esperanza para los pueblos de América Latina y el Caribe" .

Castro obtuvo 1.716.793 votos válidos en los comicios (51,12 por ciento), frente a su principal contendiente político, el oficialista Nasry Asfura del Partido Nacional, quien acumuló 1.240.260 sufragios (36,93 por ciento).

La presidenta electa, quien nació en la ciudad de Tegucigalpa en 1959, es esposa del ex mandatario hondureño Manuel Zelaya (2006-2009) y le pondrá fin a la hegemonía de 12 años del Partido Nacional.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.