El sorteo de su dieta como diputado que realizó Javier Milei sigue generando polémica. En esta ocasión, y tras las dudas ya existentes sobre el manejo y la protección de los datos personales que solicitaba el economista para poder registrarse al sorteo de su sueldo, un usuario anónimo aseguró poner a la venta la base de datos de más de un millón de participantes en un foro de internet, presuntamente de hackers, a cambio de poco más de 10 mil dólares.
La base de datos del sorteo de Milei, ¿a la venta?
El protagonista del nuevo capítulo en la novela del legislador de Avanza Libertad es “H4ck3rArgentino”, un usuario que a las 3 de la mañana del miércoles ofreció a la venta “Argentin Deputy Milei database” (base de datos del diputado argentino Milei): según aseguró, el ID y número del candidato, nombres y apellidos, correo electrónico y número de documento de todas las personas que se anotaron. Es decir, 1.040.622 personas, según indica el posteo realizado en el mismo foro que, días atrás, publicó la venta de datos del Registro Nacional de las Personas (ReNaPer). El supuesto paquete de datos es ofrecido a cambio de 10.500 dólares.
Fuentes del sector de seguridad informática aseguraron que la supuesta filtración genera una serie de dudas. Por un lado, el costo por usuario requerido era demasiado alto y el usuario que hizo la oferta había sido creado apenas unas horas antes de la publicación.
Qué dijo el entorno de Milei
Desde el entorno de Milei, relativizaron el hecho y sostuvieron que si hubiera habido alguna vulneración se habrían enterado. "Nosotros tomamos todos los recaudos en cuanto a encriptar la base, a cómo acceder”, había explicado con anterioridad el diputado. Según su entorno se trata de "una operación de la casta que está nerviosa".
El sorteo generó que la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales abriera un proceso para indagar si la organización había tomado medidas para garantizar la privacidad de los datos de los participantes, así como para determinar si hubo violación de la ley 25.326 de Protección de Datos Personales.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.