20/01/2022 | Noticias | Política

"Gestapo" macrista: Moreau dijo que si se aplicara la Doctrina Irurzun, "la conducción de Cambiemos estaría presa"

El diputado por el Frente de Todos cuestionó al procurador general bonaerense, Julio Conte Grand. Además, afirmó que hubo un plan para perseguir a los exfuncionarios del kirchnerismo.


El diputado por el Frente de Todos Leopoldo Moreau salió al cruce del procurador General bonaerense, Julio Conte Grand, por no asistir a la convocatoria de la Bicameral de Inteligencia del Congreso que investiga la "Gestapo" macrista y la persecución a sindicalistas durante los gobiernos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal. Además, apuntó con dureza a Cambiemos.

En declaraciones a AM750, Moreau consideró que durante al gestión de Macri y Vidal existió un "plan preconcebido" para perseguir opositores. "Toda esta banda de delincuentes llegó al gobierno y destruyó el pacto democrático", se lamentó.

Moreau afirmó que tras la salida de Macri en 2019 y luego de la asunción de Alberto Fernández en 2019, el Poder Judicial dejó de encarcelar a exfuncionarios por el supuesto "poder residual" que pudieran haber tendido por haber sido parte de la gestión pública, tal como sostiene la llamada "doctrina Irurzun".

"Si no, estaría presa toda la conducción de Cambiemos", argumentó Moreau esta mañana. La llamada doctrina Irurzun, escrita por el camarista federal Martín Irurzun, indica que los exfuncionarios podrían tener "poder residual", y que eso sería una razón para justificar las prisiones preventivas, que abundaron durante los cuatro años de gobierno de Cambiemos sobre exfuncionarios K.

Al respecto, Moreau destacó tres medidas adoptadas desde el inicio del Gobierno de Macri para apuntalar la persecución. "La primera fue sacar la oficina de escuchas del ámbito de la procuración y crear un organismo dependiente de la Corte, la segunda devolver el carácter de reservados a los fondos de la AFI y la tercera ampliar por decreto la Corte".

"Por estos motivos, y después de haber investigado un año el entramado de espionaje ilegal no hay ninguna duda de que estuvimos en presencia de un plan sistemático", consideró el diputado.

La citación de Julio Conte Grand al Congreso

El procurador bonaerense Julio Conte Grand estaba citado a declarar este martes ante la Comisión Bicameral de Inteligencia por estar involucrado en el armado de causas a dirigentes sindicales. Sin embargo, no se presentó y entregó una declaración por escrito. La presentación fue rechazada por el Congreso y fue citado nuevamente para el 27 de enero.

"Todos estos tipos que dijeron que venían a salvar la república no han hecho más que pisotearla", destacó Moreau y remarcó los argumentos de Conte Grand para no asistir a la Comisión Bicameral de Inteligencia fueron "inconsistentes". "Lo hemos vuelto a citar para el 27 y veremos si tiene la dignidad de concurrir", dijo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.