El diputado por el Frente de Todos Leopoldo Moreau salió al cruce del procurador General bonaerense, Julio Conte Grand, por no asistir a la convocatoria de la Bicameral de Inteligencia del Congreso que investiga la "Gestapo" macrista y la persecución a sindicalistas durante los gobiernos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal. Además, apuntó con dureza a Cambiemos.
En declaraciones a AM750, Moreau consideró que durante al gestión de Macri y Vidal existió un "plan preconcebido" para perseguir opositores. "Toda esta banda de delincuentes llegó al gobierno y destruyó el pacto democrático", se lamentó.
Moreau afirmó que tras la salida de Macri en 2019 y luego de la asunción de Alberto Fernández en 2019, el Poder Judicial dejó de encarcelar a exfuncionarios por el supuesto "poder residual" que pudieran haber tendido por haber sido parte de la gestión pública, tal como sostiene la llamada "doctrina Irurzun".
"Si no, estaría presa toda la conducción de Cambiemos", argumentó Moreau esta mañana. La llamada doctrina Irurzun, escrita por el camarista federal Martín Irurzun, indica que los exfuncionarios podrían tener "poder residual", y que eso sería una razón para justificar las prisiones preventivas, que abundaron durante los cuatro años de gobierno de Cambiemos sobre exfuncionarios K.
Al respecto, Moreau destacó tres medidas adoptadas desde el inicio del Gobierno de Macri para apuntalar la persecución. "La primera fue sacar la oficina de escuchas del ámbito de la procuración y crear un organismo dependiente de la Corte, la segunda devolver el carácter de reservados a los fondos de la AFI y la tercera ampliar por decreto la Corte".
"Por estos motivos, y después de haber investigado un año el entramado de espionaje ilegal no hay ninguna duda de que estuvimos en presencia de un plan sistemático", consideró el diputado.
La citación de Julio Conte Grand al Congreso
El procurador bonaerense Julio Conte Grand estaba citado a declarar este martes ante la Comisión Bicameral de Inteligencia por estar involucrado en el armado de causas a dirigentes sindicales. Sin embargo, no se presentó y entregó una declaración por escrito. La presentación fue rechazada por el Congreso y fue citado nuevamente para el 27 de enero.
"Todos estos tipos que dijeron que venían a salvar la república no han hecho más que pisotearla", destacó Moreau y remarcó los argumentos de Conte Grand para no asistir a la Comisión Bicameral de Inteligencia fueron "inconsistentes". "Lo hemos vuelto a citar para el 27 y veremos si tiene la dignidad de concurrir", dijo.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.