El abogado de Milagro Sala, Luis Paz, criticó el acercamiento del gobierno nacional con Gerardo Morales. El miércoles, el gobernador de Jujuy reconoció que Cambiemos es responsable de la deuda con el FMI y calificó de "pendejada" que la decisión de los gobernadores de la oposición de no participar de la reunión con Alberto Fernández para discutir la negociación de la deuda.
"El acercamiento con Gerardo Morales no solo perjudican la situación de Milagro sino que además pone en riesgo las relaciones dentro del Frente de Todos", dijo el abogado en comunicación con La García. "Nosotros no nos olvidamos quien en Morales en Jujuy. Es una persona que montó un entramado fascista y mafioso para llevar adelante sus planes", agregó.
El abogado sostuvo que Morales modificó el tribunal jujeño para llevar adelante "un plan macabro" de detenciones arbitrarias y encarcelamientos preventivos. "Ha creado organismos de persecución en contra de Milagro y de la Tupac Amaru. La detención de Milagro fue un disciplinamiento para las organizaciones políticas, sindicales, sociales", expresó.
A continuación, Paz dijo que el gobierno nacional "no desconoce" lo que está sucediendo en su provincia. "En Argentina siguen existiendo presos políticos. El 16 de enero milagro va a cumplir 6 años en detención arbitraria", señaló. Por último, el abogado dejó en claro que la decisión de Milagro Sala es "seguir dando pelea" dentro del Frente de Todos.
Denuncian nuevo hostigamiento de la Policía jujeña contra Milagro Sala en un control médico
La defensa de Milagro Sala denunció hoy un nuevo episodio de hostigamiento contra la dirigente social, detenida bajo un régimen de prisión domiciliaria, al asegurar que la policía jujeña montó "un show" con agentes "fuertemente armados" durante un traslado que debió realizar la líder de la agrupación Tupac Amaru para efectuarse un control médico.
"Han ocurrido hechos de suma gravedad para nosotros. La policía de la provincia de Jujuy, ordenada por el poder ejecutivo, ha iniciado nuevamente una campaña de hostigamiento sobre Milagro", contó Paz. "Lo que ocurrió el martes pasado fue escandaloso. En un simple traslado por un control medico, montaron un operativo general para su traslado con carros de asaltos, con policía fuertemente armada. Esto no lo vamos a permitir. No nos van a pasar por alto", agregó.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.