31/12/2021 | Noticias | Política

Cristina Caamaño, contra "la mafia de Vidal": "La mesa judicial era para destruir el movimiento sindical"

La interventora de la AFI denunciará a exfuncionarios bonaerenses que fueron filmados promoviendo el armado de causas contra dirigentes gremiales.


La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, aseguró que en la Provincia de Buenos Aires "había una mesa judicial para destruir el movimiento sindical".

Lo hizo al referirse este lunes a los videos en los que exfuncionarios durante la gestión de María Eugenia Vidal planifican el armado de causas contra dirigentes gremiales.

"El material muestra esta reunión del 15 de junio de 2017, donde hay mesa judicial de la provincia de Buenos Aires armada por la mafia de Vidal", dijo la funcionaria en declaraciones a Télam.

Caamaño precisó que la denuncia contra la gestión de Vidal -que se presentará en los Tribunales Federales de La Plata- es por la existencia de "una mesa judicial en la que buscaban ponerse de acuerdo para destruir al movimiento sindical".

"No se puede disfrazar" las pruebas

Caamaño consideró que "con esta mesa judicial de la provincia de Buenos Aires no se pueden disfrazar de nada para voltearla". Dijo que se debe a que "no solamente está la filmación" de la reunión sino también "las declaraciones de lo que estaban hablando".

En esa reunión, cuyos videos salieron a la luz, los exfuncionarios de Vidal "hablan de una 'Gestapo' para terminar con los gremios".

"Eso dice el que era ministro de Trabajo de la Provincia, Marcelo Villegas", aclaró Caamaño. Puntualizó "es como que un médico diga que quiere matar a los pacientes, es todo lo que está mal lo que se habla en esa reunión", afirmó.

Los funcionarios implicados

Además de Villegas, en el encuentro participaron el entonces ministro de Infraestructura Roberto Gigante, el exsubsecretario de Justicia de la provincia Adrián Grassi, el senador Juan Pablo Allan, el intendente de La Plata, Julio Garro, y empresarios.

Caamaño añadió que si bien "la Justicia lo tiene que determinar" aún, "aparentemente Vidal tiene responsabilidad en esto, ya que, si sus ministros están haciendo semejante reunión, es difícil que la gobernadora no lo sepa".

La reacción del gobierno bonaerense

Frente a este panorama el actual viceministro de Trabajo, Leandro Macia, pidió que la justicia "avance rápidamente". "Es imprescindible", sostuvo.

"Creo que Villegas es un eslabón, un eslabón importante en esto, pero un eslabón. De confirmarse esto que dice la nota, esto no pudo estar hecho solamente por él", comenzó explicando el funcionario.

Y agregó: "El artículo mismo refiere a que había otro ministro, un senador nacional. No puede estar hecho si no coordinadamente con todos los sectores. Habrá que ver hasta qué lugar del Poder Judicial bonaerense llega, porque ahí habla de connivencia de la fiscalía".

"Esto muy es preocupante. Se hace imprescindible que la justicia avance rápidamente, incluso para desestimar y tener otro tipo de seguridad. Pero todo parece señalar que ahí, en la vinculación con la justicia, hay un rol importante".

La denuncia sindical

Por otro lado, esta situación generó un amplio repudio por parte del sector sindical. "Es algo que nosotros sufrimos. A mí no me sorprende lo de Villegas. Ahora que aparece esto lo tiene que investigar la Justicia", dijo el secretario general de SUTEBA Roberto Baradel. 

Baradel además definió de forma enfática: "Era un plan sistemático para estigmatizar, para descalificar, para deslegitimar a los sindicatos, a los dirigentes sindicales. Pero no solamente a los sindicatos, a los jueces laborales".

Otro de los representantes de los trabajadores que respondió al escandaloso hallazgo fue Pablo Biró, Secretario General de APLA. El aeronáutico sostuvo que hubo un intento de "estigmatizar a los dirigentes para ir por los derechos del laburante".

"Lamentablemente, para ellos, no tenemos nada que esconder. Así que usen los servicios de inteligencia, que nos sigan escuchando los teléfonos, que hagan lo que tengan que hacer", lanzó Biró.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.