La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, aseguró que en la Provincia de Buenos Aires "había una mesa judicial para destruir el movimiento sindical".
Lo hizo al referirse este lunes a los videos en los que exfuncionarios durante la gestión de María Eugenia Vidal planifican el armado de causas contra dirigentes gremiales.
"El material muestra esta reunión del 15 de junio de 2017, donde hay mesa judicial de la provincia de Buenos Aires armada por la mafia de Vidal", dijo la funcionaria en declaraciones a Télam.
Caamaño precisó que la denuncia contra la gestión de Vidal -que se presentará en los Tribunales Federales de La Plata- es por la existencia de "una mesa judicial en la que buscaban ponerse de acuerdo para destruir al movimiento sindical".
"No se puede disfrazar" las pruebas
Caamaño consideró que "con esta mesa judicial de la provincia de Buenos Aires no se pueden disfrazar de nada para voltearla". Dijo que se debe a que "no solamente está la filmación" de la reunión sino también "las declaraciones de lo que estaban hablando".
En esa reunión, cuyos videos salieron a la luz, los exfuncionarios de Vidal "hablan de una 'Gestapo' para terminar con los gremios".
"Eso dice el que era ministro de Trabajo de la Provincia, Marcelo Villegas", aclaró Caamaño. Puntualizó "es como que un médico diga que quiere matar a los pacientes, es todo lo que está mal lo que se habla en esa reunión", afirmó.
Los funcionarios implicados
Además de Villegas, en el encuentro participaron el entonces ministro de Infraestructura Roberto Gigante, el exsubsecretario de Justicia de la provincia Adrián Grassi, el senador Juan Pablo Allan, el intendente de La Plata, Julio Garro, y empresarios.
Caamaño añadió que si bien "la Justicia lo tiene que determinar" aún, "aparentemente Vidal tiene responsabilidad en esto, ya que, si sus ministros están haciendo semejante reunión, es difícil que la gobernadora no lo sepa".
La reacción del gobierno bonaerense
Frente a este panorama el actual viceministro de Trabajo, Leandro Macia, pidió que la justicia "avance rápidamente". "Es imprescindible", sostuvo.
"Creo que Villegas es un eslabón, un eslabón importante en esto, pero un eslabón. De confirmarse esto que dice la nota, esto no pudo estar hecho solamente por él", comenzó explicando el funcionario.
Y agregó: "El artículo mismo refiere a que había otro ministro, un senador nacional. No puede estar hecho si no coordinadamente con todos los sectores. Habrá que ver hasta qué lugar del Poder Judicial bonaerense llega, porque ahí habla de connivencia de la fiscalía".
"Esto muy es preocupante. Se hace imprescindible que la justicia avance rápidamente, incluso para desestimar y tener otro tipo de seguridad. Pero todo parece señalar que ahí, en la vinculación con la justicia, hay un rol importante".
La denuncia sindical
Por otro lado, esta situación generó un amplio repudio por parte del sector sindical. "Es algo que nosotros sufrimos. A mí no me sorprende lo de Villegas. Ahora que aparece esto lo tiene que investigar la Justicia", dijo el secretario general de SUTEBA Roberto Baradel.
Baradel además definió de forma enfática: "Era un plan sistemático para estigmatizar, para descalificar, para deslegitimar a los sindicatos, a los dirigentes sindicales. Pero no solamente a los sindicatos, a los jueces laborales".
Otro de los representantes de los trabajadores que respondió al escandaloso hallazgo fue Pablo Biró, Secretario General de APLA. El aeronáutico sostuvo que hubo un intento de "estigmatizar a los dirigentes para ir por los derechos del laburante".
"Lamentablemente, para ellos, no tenemos nada que esconder. Así que usen los servicios de inteligencia, que nos sigan escuchando los teléfonos, que hagan lo que tengan que hacer", lanzó Biró.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.