23/12/2021 | Noticias | Política

El Gobierno prepara la prórroga del Presupuesto 2021

Como consecuencia de la falta de un presupuesto actualizado, los mandatarios deberán negociar los fondos directamente con la Casa Rosada. Los opositores saben que vendrán tiempos duros en el vínculo con el Ejecutivo


En el gobierno nacional apuntan al jueves 30 de diciembre como la fecha en la que se prorrogará el Presupuesto 2021. Es una formalidad. Saldrá la extensión y en los primeros meses del próximo año tendrá que definir si hay un nuevo proyecto para consensuar con la oposición. Mientras tanto, se manejará con la prórroga.

“No hay apuro. Hasta el 31 de diciembre a las 11:59 hay un presupuesto vigente. Antes de esa fecha va a salir. No hay de qué preocuparse”, afirmaron en el Gobierno. Aseguran que no hay demora en la confirmación de la prórroga y que los tiempos son normales para el proceso de la publicación de un nuevo decreto.

La imposibilidad de tener un presupuesto actualizado preocupó a los gobernadores, que el martes se reunieron con Alberto Fernández en la Quinta de Olivos y le pidieron que les marque una hoja de ruta mínima sobre cómo se iba a manejar el Gobierno sin la ley y cómo iban a hacer ellos para completar la obra pública que tienen en marcha. Fernández les prometió que no se frenarán las obras que ya están en marcha.

La falta del Presupuesto 2022 le demandará al Presidente negociar directamente con los gobernadores. Uno por uno. La falta de parámetros claros en las partidas para cada provincia obligará a los mandatarios a actualizarlas a través de pedidos concretos a la Casa Rosada.

Ese ejercicio le puede terminar sirviendo a Fernández para concentrar más poder y aceitar su vínculo con los gobernadores. Ellos piden y él da. El gran problema es el equilibrio y que no haya un abuso en el toma y daca. En el Gobierno advierten que no se ejecutará la dinámica del látigo y la chequera, y que hay una buena relación con los gobernadores. No visualizan complicaciones.

Tanto dentro del oficialismo como de la oposición creen que no habrá un nuevo proyecto de ley en el corto plazo. Se aferran la afirmación del ministro de Economía, Martín Guzmán, quien aseguró que no habrá nuevo proyecto cuando empiecen las sesiones ordinarias en marzo del próximo año.

Además, por el momento, no hay margen para negociar con la oposición. Ni con Juntos por el Cambio, ni con el Interbloque Federal, que conduce el lavagnista Alejandro “Topo” Rodríguez. Ambos rechazaron el último proyecto y la relación con el oficialismo no quedó en los mejores términos.

Los puentes están caídos entre el Gobierno y la oposición. Sobre todo después de la hilera de duras críticas que recibió el sector opositor durante el fin de semana, de boca de funcionarios importantes. Uno de ellos fue el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, quien aseguró que “el antiperonismo termina prefiriendo el daño a la construcción”.

Pero la frase que más ruido hizo en la vereda den enfrente fue la que vinculo a la oposición con golpes de Estado en Argentina. “Hace algunos años tocaban la puerta de los cuarteles, hoy se presentan a elecciones, compiten, en algunas ganan, en otras no, eso es un avance, ahora falta que tengan un proyecto y se lo digan a la gente”, sostuvo.

En la cartera que conduce De Pedro aseguran que el dirigente camporista sigue hablando con todos los opositores igual que antes. “Nunca dejó hablar con ellos. Y todo lo que dice en público, también se los dice en la cara”, indicaron. En Juntos por el Cambio el Presupuesto empezó a quedar lentamente en el pasado y el foco está puesto en reorganizar la vida política interna de la coalición.

Ayer por la tarde los gobernadores de Juntos por el Cambio se reunieron para trazar una postura respecto al presupuesto. Pidieron que el Gobierno mande uno nuevo que sea “realista” y “creíble”. Se mostraron alineados y unidos para respaldar la postura unánime de la coalición opositora de rechazar el Presupuesto.

En el fondo saben que no sucederá y que tendrán una negociación compleja con la Casa Rosada cuando viajen a pedir fondos. “Nos van a cagar”, reconoció uno de ellos, con absoluta simpleza.

Esa complicación será para Horacio Rodríguez Larreta y Rodolfo Suárez, que tienen un vínculo tenso con el Gobierno, pero también con los mandatarios de Jujuy, Gerardo Morales, y de Corrientes, Gustavo Valdés, que hasta aquí mantuvieron un buen vínculo con el poder concentrado en Balcarce 50.

Tal es así que en las horas previas al rechazo del Presupuesto en los pasillos del Congreso florecían rumores sobre la posibilidad de que los legisladores que les responden acompañen la ley. Solo rumores que no se convirtieron en realidad.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.