21/12/2021 | Noticias | Política

Massa le respondió a la oposición: “Tal vez no saben cómo funciona el presupuesto”

Las explicaciones del titular de la Cámara de Diputados sobre los perjuicios del rechazo opositor al Presupuesto 2022, fueron calificadas desde Cambiemos como "amenazas". Massa contestó que solo cumplía con su "responsabilidad institucional de informar". Qué partidas se verán afectadas.


El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, se volvió a referir este lunes a las consecuencias que traerá para las provincias el rechazo del Presupuesto 2022, luego de que el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, calificaran las explicaciones del líder del Frente Renovador como amenazas. "Solo cumplo con mi responsabilidad institucional de informar con base en el funcionamiento de la Ley de Coparticipación Federal que se sustenta en la Constitución Nacional", indicó Massa.

"Como Presidente de Diputados y ante el rechazo por parte de la oposición del Presupuesto General de la Nación, es mi obligación informar a los gobernadores y gobernadoras sobre las consecuencias en el cálculo de recursos para las provincias. Son ellos y ellas quienes deberán definir si rehacen sus presupuestos o si recortan gastos por la caída de recursos para cada provincia", dijo Massa este domingo en su cuenta de Twitter.

Su explicación generó la reacción de la oposición, entre ellos del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, quien dijo que "las declaraciones de Sergio Massa suenan a amenazas", y del jefe de gobierno porteño. “Cuando veo que amenazan a las provincias con que van a tener menos fondos, no muestran vocación de diálogo”, lanzó Rodríguez Larreta en un acto en donde dio detalles del programa de prácticas laborales gratuitas para alumnos y alumnas de quinto año, resistida tanto por estudiantes como por sindicatos.

Este lunes, Massa recogió rápidamente el guante y publicó en Twitter, sin mencionar a los referentes de la oposición de forma explícita: "Tal vez no se entienda o no saben como funciona el presupuesto. Les reitero sin ninguna consideración el 1º de los 4 informes que surgen como resultado del rechazo al presupuesto".

"No lo hago de gusto, solo cumplo con mi responsabilidad institucional de informar con base en el funcionamiento de la Ley de Coparticipación Federal que se sustenta en la Constitución Nacional", concluyó el presidente de la Cámara de Diputados.

Efectos negativos

En ese informe se describe cómo el rechazo efectuado al proyecto de ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal del año 2022, provocará efectos negativos en relación con la transferencia de recursos a las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y los municipios.

El documento señala que "en principio, se prevé que, por la reducción de fondos coparticipables, perderían en total más de $180 mil millones, monto que incluye una disminución de la recaudación por bienes personales de $76.312 millones y del impuesto a las ganancias de $ 104.254 millones a nivel nacional".

Por otro lado, las provincias pierden también otros beneficios, como la "posibilidad de establecer Áreas Aduaneras Especiales y ampliar las zonas francas existentes; Plan Plurianual de obras; Régimen de refinanciación de deudas con Commesa; Celeridad en el cumplimiento de pago para los juicios ganados por las provincias de Santa Fe y La Pampa; el sistema de salud provincial también pierde un beneficio importante de devolución de IVA; y muchas empresas y organismos estratégicos para el país y las provincias pierden beneficios fiscales: INVAP (Río Negro), IMPSA y Salto Grande (Entre Ríos)", dice el informe. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.