La Cancillería argentina presentó programas de asistencia para consolidar perfil exportador de las Pymes. Se trata de los programas Desafío Exportar y Argentina Proyecta presentados por el canciller Santiago Cafiero en el marco de la iniciativa Cancillería Federal. Los mismos promueven tanto la asistencia técnica como financiera de las pymes del país para que se consoliden como exportadoras de bienes y servicios.
El Programa Federal de Asistencia Técnica “Desafío Exportador” cuenta con distintas líneas de asistencia técnica para las distintas etapas de una pyme e incluye una línea de asistencia técnica de promoción internacional para las empresas que ya tienen definida su oferta exportable, indicaron desde Cancillería. Precisaron que en la región del Litoral ya se inscribieron al programa 209 empresas, monitoreadas por un total de 75 asistentes técnicos (27 por ciento de los técnicos del programa). De las empresas asistidas hasta el día de hoy, 15 lograron concretar su primera exportación, mientras más de 100 empresas se encuentran manteniendo reuniones con compradores internacionales, precisaron.
"La Argentina se recupera a través de su mercado interno y ahora las empresas son las que tienen que soñar en abrir esos mercados internacionales, para generar divisas, pero sobre todo para mejorar la estructura productiva del país", remarcó el canciller Cafiero. Por su parte, el gobernador de la provincia anfitriona del encuentro, el santafesino Omar Perotti, remarcó que la cancillería "nos da la posibilidad de conformar una agenda con distintas regiones del mundo donde tenemos interés y es fundamental para aumentar nuestro conocimiento y nuestro vínculo".
También el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, resaltó "el trabajo conjunto con Cancillería, que ha sido permanente y el contacto diario nos permite ir abriendo y destrabando distintos tipos de gestiones".Por su parte la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco, explicó que los programas que presentaron hoy "son diferentes herramientas engarzadas con las políticas provinciales". Finalizó.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.