Javier Milei faltó a su primera cita en el Congreso, en la que se trataba un tema clave para todos los argentinos: la discusión del presupuesto 2022, presentado por el ministro de Economía, Martín Guzmán.
El economista derechista adujo "razones personales" para no estar presente, pero sin dar demasiadas precisiones. Luego, se supo que viajó a Rosario para brindar una charla en el Parque España, organizada por la economista liberal e influencer Romina Diez. Así lo reveló su patrocinador político, Carlos Maslatón, quien difundió la invitación a la charla.
Milei no solo se ausentó de la reunión de la Comisión de Presupuesto, en la que el ministro Guzmán respondió las consultas de los legisladores nacionales, sino que se dedicó a criticar mediáticamente la iniciativa oficial.
“A Guzmán uno lo podría llamar Walt Disney, porque lo que va a presentar son todos dibujos y dan risa, como el Presupuesto, por la cantidad de inconsistencias que tiene", dijo en una entrevista con Radio 2 de la ciudad santafesina.
Además, adelantó que votará en contra. "No estamos dispuestos a aceptar ningún presupuesto que tenga como resultado fiscal un número negativo", dijo el referente libertario y cuestionó que el programa "tenga un déficit fiscal" porque significa "que uno lo tiene que financiar, y no estamos dispuestos".
Repercusiones
El representante de Avanza Libertad fue duramente cuestionado por el faltazo, en un día donde se trata un tema tan sensible como el Presupuesto.
Las redes sociales recordaron sus diatribas sobre la "casta política" y sus exhortaciones a cambiar las formas de la vieja política.
“En la primera oportunidad que tiene Javier Milei para hablar de economía en el congreso, no va. Tranqui”, escribió un usuario.
“Javier Milei faltó a la única visita anual del MINISTRO DE ECONOMÍA. ¿Va a trabajar algún día o solo quería el currito?”, sumó otro.
En la primera oportunidad que tiene Javier Milei para hablar de economía en el congreso, no va.
— Lucas (@Mini_Profe) December 13, 2021
Tranqui
Javier Milei faltó a la única visita anual del MINISTRO DE ECONOMÍA.
— Santi XYZ (@santi_xyz) December 13, 2021
¿Va a trabajar algún día o solo quería el currito?
En la misma línea, un tercero expresó: “No puedo creer esto. Milei faltó a la Comisión de Presupuesto en el día más importante del año... para irse a un acto en Rosario. Podría haber ido (a pesar de no firmar dictamen), escuchar al Ministro y preguntar. ¡Hacer su trabajo, para el cual fue elegido como legislador!”.
No puedo creer esto
— Sergio Chouza (@SergioChouza) December 13, 2021
Milei faltó a la Comisión de Presupuesto en el día más importante del año... para irse a un acto en Rosario.
Podría haber ido (a pesar de no firmar dictamen), escuchar al Ministro y preguntar.
¡Hacer su trabajo, para el cual fue elegido como legislador! pic.twitter.com/CINsgkHEx3
La presentación de Martín Guzmán
Desde las 14,20, el ministro de Economía, Martín Guzmán, expuso los principales ejes del presupuesto 2022 en la Cámara de Diputados de la Nación, ante los legisladores y legisladoras presentes. El mismo prevé, en líneas generales, un crecimiento del 4 por ciento del PBI, una inflación del 33 por ciento y un dólar oficial a $131.
“Hoy Argentina está viviendo un fuerte proceso de recuperación económica, de manera sólida, que permitirá que el PBI crezca el 10 por ciento. En los tres meses desde que enviamos el proyecto a hoy, hubo un fortalecimiento en ese crecimiento", dijo Guzmán.
Y aseguró que este proyecto "le da continuidad a la visión que desde el Gobierno nacional se plantea para propiciar la recuperación de una doble crisis: económica y sanitaria".
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.