10/12/2021 | Noticias | Política

Alberto Fernández junto a Cristina Fernández de Kirchner por el Día de la Democracia

El presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el expresidente de Brasil, Lula Da Silva serán los oradores en el festejo.


Con bandas en vivo y la presencia del expresidente de Brasil, Luis Inacio "Lula" Da Silva, el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se celebrará hoy el Día de la Democracia con un "Festival Ciudadano" en la Plaza de Mayo. También estará presente el ex mandatario de Uruguay, José "Pepe" Mujica, pero la actividad tendrá como oradores al jefe de Estado, a la titular del Senado y el exmandatario del país limítrofe.

En conmemoración de los 38 años del Día de la Democracia desde la asunción del expresidente Raúl Alfonsín y al cumplirse dos años desde la asunción del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, el Ejecutivo Nacional será el anfitrión del acto en el que también se celebrará el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Si bien se trata de un acto institucional y no partidario, la actividad contará con el apoyo de movimientos sociales y la estructura política de los intendentes bonaerense afines a la coalición gobernante. En tanto, desde la Confederación General del Trabajo (CGT) no llamaron a movilizar, pero expresaron su acompañamiento a la actividad.

En medio de un gran operativo de seguridad por el Día de la Democracia, que incluye el cierre de las inmediaciones a la Casa de Gobierno, el Festival comenzará a partir de las 16 horas, aunque los discursos de cierre están previstos para después de las 19 hs.

Cronograma

Entre los músicos que pasarán por el escenario en el Día de la Democracia el cual se montó a metros de la mítica plaza, están confirmados están Peteco Carabajal, Teresa Parodi y Víctor Heredia.

También se presentarán los Super Ratones, el grupo Ráfaga, Bárbara Recanati, Massacre, Francisco El Hombre, Orkesta Popular San Bomba y Dolores Solá.

A las 17 hs., se realizará en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada la entrega de los premios Azucena Villaflor 2021, con los que se distinguirá a seis personalidades por su compromiso con los Derechos Humanos.

En esta ocasión, lo recibirán Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo; Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo; Hipólito Solari Yrigoyen, abogado defensor de políticos y militantes perseguidos; Dolores Sigampa de Demonty, integrante de Madres en Lucha Contra la Violencia Institucional.

Además, recibirá la distinción Pablo Torello, director de la película Historias de Aparecidos, y Lucila Larrandart, abogada, jueza y exmiembro de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP).


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.