En medio de las reuniones del equipo técnico económico de Argentina y las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda, el presidente Alberto Fernández participa de la Cumbre por la Democracia que organiza su par de los Estados Unidos, Joe Biden, en Washington.
En el día previo a la celebración en la Plaza de Mayo del Frente de Todos en donde estará la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Estado hablará, desde las 10.30horas, mediante un video en el evento que se llevará a cabo de manera virtual y tendrá lugar entre hoy y mañana, viernes 10 de diciembre.
Por su parte, en la carta de invitación que fue enviada el 9 de noviembre último, Joe Biden "reconoce y valora el acompañamiento" de la Argentina y Alberto Fernández "en la labor para construir sociedades democráticas respetuosas de los derechos humanos que es lo que permite prosperar a nuestros ciudadanos".
Del encuentro participarán líderes de estados y gobiernos que se rigen mediante este sistema de representación política, mientras que habrá representantes del sector privado y de organizaciones de la sociedad civil defensoras de los derechos humanos, además de personalidades de la política, el arte y la cultura.
Convocatoria a la marcha
Ayer el presidente Alberto Fernández convocó con un mensaje sobre la unión latinoamericana al acto que se realizará en Plaza de Mayo el próximo 10 de diciembre bajo el lema "Democracia para siempre", con un video en el que se repasan distintos momentos de la relación con dirigentes políticos de la región, con especial foco en el brasileño expresidente Luiz Inácio "Lula" da Silva, que estará presente mañana, y en el uruguayo José Pepe Mujica.
A su vez, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner también convocó a través de su cuenta oficial de Twitter a celebrar "en familia" el Día de la Democracia desde las 15 y compartió un video relatado por ella en el que rememoró anteriores celebraciones.
Recordó momentos que definió de "muchísima alegría" y aseguró que la fecha reafirma "nuestro compromiso con los derechos humanos" por el que "argentinos y argentinas somos reconocidos en el mundo entero".
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.