En medio de las reuniones del equipo técnico económico de Argentina y las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda, el presidente Alberto Fernández participa de la Cumbre por la Democracia que organiza su par de los Estados Unidos, Joe Biden, en Washington.
En el día previo a la celebración en la Plaza de Mayo del Frente de Todos en donde estará la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Estado hablará, desde las 10.30horas, mediante un video en el evento que se llevará a cabo de manera virtual y tendrá lugar entre hoy y mañana, viernes 10 de diciembre.
Por su parte, en la carta de invitación que fue enviada el 9 de noviembre último, Joe Biden "reconoce y valora el acompañamiento" de la Argentina y Alberto Fernández "en la labor para construir sociedades democráticas respetuosas de los derechos humanos que es lo que permite prosperar a nuestros ciudadanos".
Del encuentro participarán líderes de estados y gobiernos que se rigen mediante este sistema de representación política, mientras que habrá representantes del sector privado y de organizaciones de la sociedad civil defensoras de los derechos humanos, además de personalidades de la política, el arte y la cultura.
Convocatoria a la marcha
Ayer el presidente Alberto Fernández convocó con un mensaje sobre la unión latinoamericana al acto que se realizará en Plaza de Mayo el próximo 10 de diciembre bajo el lema "Democracia para siempre", con un video en el que se repasan distintos momentos de la relación con dirigentes políticos de la región, con especial foco en el brasileño expresidente Luiz Inácio "Lula" da Silva, que estará presente mañana, y en el uruguayo José Pepe Mujica.
A su vez, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner también convocó a través de su cuenta oficial de Twitter a celebrar "en familia" el Día de la Democracia desde las 15 y compartió un video relatado por ella en el que rememoró anteriores celebraciones.
Recordó momentos que definió de "muchísima alegría" y aseguró que la fecha reafirma "nuestro compromiso con los derechos humanos" por el que "argentinos y argentinas somos reconocidos en el mundo entero".
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.