Un fallo de la Justicia bonaerense frenó la aplicación de la ley que impide la relección indefinida de intendentes, abriéndole así la puerta a la posibilidad de que un pelotón de alcaldes pueda volver a presentarse en las futuras elecciones del 2023.
Jorge Anibal Ocampo, juez a cargo del Juzgado Contencioso Administrativo nº 1 de San Martín, resolvió suspender cautelarmente la aplicación del art. 7 de la ley provincial n° 14.836, que dispone que el período vigente al momento de la sanción de la ley será contado como “primer período” a los efectos de limitar la reelección.
De este modo, la Justicia bonaerense hizo lugar a un amparo presentado por la concejal del partido de Malvinas Argentinas Andrea Carina Pavón.
La ley citada fue aprobada en 2016 durante la gestión de María Eugenia Vidal y contempla una única relección tanto para concejales como para concejales en funciones. Tal hecho atenta contra las aspiraciones de distintos intendentes que comenzaron a integrar el gabinete provincial buscando sortear la normativa.
Este miércoles, el jefe de asesores de la Provincia, Carlos Bianco, se mostró a favor de no limitar la cantidad de mandatos a jefes comunales para posibilitar que "el pueblo pueda elegir con la mayor cantidad de opciones posible".
De esta manera, el exjefe de Gabinete de Axel Kicillof se pronunció en línea con el grupo de intendentes -entre ellos, el de Villa Gesell, Gustavo Barrera- que no comulgan con la idea de limitar la posibilidad de reelección a jefes comunales, mientras que el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay, consideró que "ocho años de gestión son suficientes".
"La reelección de intendentes es un debate en nuestra fuerza y en la oposición", aclaró Bianco en declaraciones a El Destape Radio y agregó que esa es una discusión "válida" y que "se dará en la Legislatura, que es donde tiene que darse".
En ese sentido, plantó postura al afirmar: "Yo no estoy a favor de limitar los mandatos, estoy a favor de que el pueblo puede elegir con la mayor cantidad de opciones posible".
Por el contrario, el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay (PRO-Juntos por el Cambio), se mostró en contra de modificar la norma que limita las reelecciones de jefes comunales de la provincia de Buenos Aires, al señalar que "ocho años (de gestión) son suficientes".
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.