07/12/2021 | Noticias | Política

Pinamar: retención de tareas y movilización de los trabajadores municipales ante la falta de pago de los salarios

Las medidas comenzarán a regir este miércoles. El Sindicato presentó la denuncia ante el Ministerio de Trabajo. En julio había ocurrido una situación similar.


Los trabajadores municipales de Pinamar se declararon en estado de alerta y movilización ante la falta de pago de los salarios correspondientes al mes de noviembre por parte del Ejecutivo que comanda Martín Yeza.

Según informó el órgano gremial en sus redes sociales “ante el no cobro total de los salarios hemos decidido con el Cuerpo de Delegados mañana (miércoles) 9hs en calle Shaw 18 realizar nuestro justo reclamo. La lucha es de todos. Por nuestro derecho al pago de nuestro sueldo”.

Cabe señalar que en horas del mediodía de este martes habían presentado la denuncia correspondiente por falta de pago ante la Delegación Pinamar del Ministerio de Trabajo, con copia al Ejecutivo Municipal, donde expresaron: “Hasta el momento no se ha cobrado el salario correspondiente al mes de noviembre 2021, siendo hoy el último día de cobro”.

Asimismo, hicieron hincapié en que “estas prácticas se vienen realizando desde el mes de diciembre de 2019 hasta la fecha, donde han sido tratadas en su Ministerio y donde nuestro Sindicato dejó expuesto la problemática y preocupación, el malestar de todos los trabajadores lo cual hace muy difícil para cumplir las obligaciones, para llegar a vivir dignamente, en la cual el Municipio realizó un compromiso que iba a comenzar a pagar antes del 5to día hábil”.

En la denuncia indicaron que de no cobrar los salarios en las próximas horas, “se realizará quite de tareas a partir del miércoles 8 y jueves 9, últimas 5 horas de cada turno (3 turnos); viernes 10, sábado 11 y domingo 12, en las últimas 6 horas de cada turno”, aclarando que la situación podría agravarse “si el incumplimiento persiste” o quedaría sin efecto “cuando se acredite el total neto a cobrar”.

Los trabajadores aclararon que funcionarán los servicios esenciales de Salud del hospital municipal y en Valeria del Mar; mientras que la Guardia Urbana tendrá una guardia mínima.

 

ANTECEDENTE

Los trabajadores municipales de Pinamar habían concretado un paro general de actividades, ya que -en esa oportunidad- al 12 de julio no habían percibido los salarios.

El conflicto se había iniciado el fin de semana, ya que en la previa del feriado del viernes 9 de julio, los empleados esperaban cobrar sus haberes. Sin embargo, no fue así por lo que esperaban percibir sus salarios el lunes 12, algo que finalmente no sucedió.

Con ese panorama, los trabajadores se movilizaron y luego de una audiencia con el Ministerio de Trabajo, desde la gestión municipal se comprometieron a abonar los salarios al otro día.

De todos modos, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Pinamar resolvió decretar un paro general por tiempo indeterminado a la espera de que se concrete el pago.

En aquella oportunidad los trabajadores municipales habían advertido su preocupación ante la posibilidad de que esta situación vuelva repetirse, ya que no era la primera vez que sucedía un retraso en el pago de los haberes. Finalmente este mes se generó el mismo problema.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.