07/12/2021 | Noticias | Política

Pinamar: retención de tareas y movilización de los trabajadores municipales ante la falta de pago de los salarios

Las medidas comenzarán a regir este miércoles. El Sindicato presentó la denuncia ante el Ministerio de Trabajo. En julio había ocurrido una situación similar.


Los trabajadores municipales de Pinamar se declararon en estado de alerta y movilización ante la falta de pago de los salarios correspondientes al mes de noviembre por parte del Ejecutivo que comanda Martín Yeza.

Según informó el órgano gremial en sus redes sociales “ante el no cobro total de los salarios hemos decidido con el Cuerpo de Delegados mañana (miércoles) 9hs en calle Shaw 18 realizar nuestro justo reclamo. La lucha es de todos. Por nuestro derecho al pago de nuestro sueldo”.

Cabe señalar que en horas del mediodía de este martes habían presentado la denuncia correspondiente por falta de pago ante la Delegación Pinamar del Ministerio de Trabajo, con copia al Ejecutivo Municipal, donde expresaron: “Hasta el momento no se ha cobrado el salario correspondiente al mes de noviembre 2021, siendo hoy el último día de cobro”.

Asimismo, hicieron hincapié en que “estas prácticas se vienen realizando desde el mes de diciembre de 2019 hasta la fecha, donde han sido tratadas en su Ministerio y donde nuestro Sindicato dejó expuesto la problemática y preocupación, el malestar de todos los trabajadores lo cual hace muy difícil para cumplir las obligaciones, para llegar a vivir dignamente, en la cual el Municipio realizó un compromiso que iba a comenzar a pagar antes del 5to día hábil”.

En la denuncia indicaron que de no cobrar los salarios en las próximas horas, “se realizará quite de tareas a partir del miércoles 8 y jueves 9, últimas 5 horas de cada turno (3 turnos); viernes 10, sábado 11 y domingo 12, en las últimas 6 horas de cada turno”, aclarando que la situación podría agravarse “si el incumplimiento persiste” o quedaría sin efecto “cuando se acredite el total neto a cobrar”.

Los trabajadores aclararon que funcionarán los servicios esenciales de Salud del hospital municipal y en Valeria del Mar; mientras que la Guardia Urbana tendrá una guardia mínima.

 

ANTECEDENTE

Los trabajadores municipales de Pinamar habían concretado un paro general de actividades, ya que -en esa oportunidad- al 12 de julio no habían percibido los salarios.

El conflicto se había iniciado el fin de semana, ya que en la previa del feriado del viernes 9 de julio, los empleados esperaban cobrar sus haberes. Sin embargo, no fue así por lo que esperaban percibir sus salarios el lunes 12, algo que finalmente no sucedió.

Con ese panorama, los trabajadores se movilizaron y luego de una audiencia con el Ministerio de Trabajo, desde la gestión municipal se comprometieron a abonar los salarios al otro día.

De todos modos, el Sindicato de Trabajadores Municipales de Pinamar resolvió decretar un paro general por tiempo indeterminado a la espera de que se concrete el pago.

En aquella oportunidad los trabajadores municipales habían advertido su preocupación ante la posibilidad de que esta situación vuelva repetirse, ya que no era la primera vez que sucedía un retraso en el pago de los haberes. Finalmente este mes se generó el mismo problema.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.