La tensión interna desatada en Juntos por el Cambio (JXC) tras las elecciones legislativas sigue en aumento y el radicalismo decidió dar el paso hacia la ruptura: los doce diputados nacionales electos que representan a la "Unión Cívica Radical Evolución", fundada por Martín Lousteau, anunciaron este lunes que conformarán un bloque propio en la Cámara de Diputados, liderado por el cordobés Rodrigo De Loredo.
En un comunicado, los nuevos legisladores resaltaron su carácter "renovador" y advirtieron que la decisión se tomó porque no quieren "que se repitan las mismas vocerías que vienen expresándose en nombre del partido hace décadas", aunque continuarán bajo la órbita de la coalición opositora.
El nuevo espacio estará conformado por Martín Tetaz, Emiliano Yacobitti, Carla Carrizo, Dolores Martínez (CABA), Gabriela Brouwer de Koning (CBA), Victoria Tejeda (Sta Fe), Pablo Cervi (Neuquén), Alejandro Cacace (San Luis), Danya Tavela (PBA), Marcela Antola (Entre Ríos) y Martín Berhongaray (La Pampa).
"En el radicalismo renovador estamos convencidos de que esta elección fue un llamado de atención para toda la clase dirigente por las dificultades que atraviesa nuestro país, pero al mismo tiempo un apoyo contundente a las nuevas incorporaciones que impulsamos a través de las PASO", afirman.
El objetivo del bloque, cuyos integrantes asumirán el próximo 10 de diciembre, en la Cámara baja será "terminar con la distribución de cargos basada en las relaciones personales y las internas partidarias" para "ser consecuentes con el pensamiento de los ciudadanos".
Bajo el título 'La renovación radical plantea un bloque propio encabezado por Rodrigo De Loredo', el comunicado adelanta el bloque radical que funcionará dentro del espacio de Juntos por el Cambio al que adhieren una decena de diputados de distintas provincias.
En los últimos párrafos del documento, los legisladores se refieren a la coalición de JXC y sostienen que "se crece siendo cada vez más federal", apelando a mantener "la unidad y el crecimiento".
Rodrigo de Loredo, quien encabezaba la lista a Diputados Nacionales de Juntos por el Cambio en la Provincia de Córdoba, fue propuesto como referente. El cordobés logró el 54,04% de los votos con 1.059.399 escanios, e ingresa a la Cámara Baja junto a Soledad Carrizo, Héctor "La Coneja" Baldassi, Laura Rodríguez Machado, Gustavo Santos, Gabriela Brouwer de Koning.
El comunicado completo
"El radicalismo renovador armará un bloque radical dentro de Juntos por el Cambio.
Más de una decena de diputados de distintas provincias hemos tomado esa decisión porque no estamos de acuerdo con que se repitan las mismas vocerías que vienen expresándose en nombre del partido desde hace décadas.
No es una cuestión de nombres sino de representación social.
Los argentinos deben ver su voto reflejado en la conformación de los bloques y en la distribución de roles en las Cámaras.
En el radicalismo renovador estamos convencidos de que esta elección fue un llamado de atención para toda la clase dirigente por las dificultades que atraviesa nuestro país, pero al mismo tiempo un apoyo contundente a las nuevas incorporaciones que impul- samos a través de las PASO.
La Argentina está viviendo un momento crítico que lleva a sus ciudadanos a escoger nombres nuevos, caras nuevas e ideas nuevas que oxigenen las alternativas.
Nuestra responsabilidad es promover esa renovación, en vez de lamentarnos cuando surgen fenómenos emergentes que capitalizan el descontento social o el vínculo con los jóvenes.
Por eso, hemos buscado persuadir hasta el último instante a los diputados, en defensa del presente y del futuro de nuestro partido.
No tenemos dudas de que una amplia mayoría de los radicales, e incluso de los diputados recientemente electos del radicalismo, han escuchado la voz y el mandato de la gente: renovarse.
Debemos terminar con la distribución de cargos basada en las relaciones personales y las internas partidarias y ser consecuentes con el pensamiento de los ciudadanos.
Juntos por el Cambio debe mantenerse unido y creciendo.
Se crece reconociendo lo expresado en las urnas.
Se crece designando como autoridades a los que eligió la gente mayoritariamente. Se crece siendo cada vez más federal.
Por eso proponemos como presidente de este bloque radical a Rodrigo de Loredo, quien realizó una histórica elección en uno de los distritos más grandes e importantes del país como es la provincia de Córdoba.
Esta nueva voz del partido es una garantía de que el mandato expresado en las urnas se va a reflejar en los debates importantes del Parlamento argentino".
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.