07/12/2021 | Noticias | Política

Rodríguez Larreta decidió ajustar las escuelas de formación laboral para jóvenes con discapacidad

La Ciudad de Buenos Aires tiene 13 de estas escuelas, que el colectivo de familiares de jóvenes con discapacidad califican como excelentes. Los denunciantes sostienen que los alumnos podían ir de los 15 a los 30 años y que ahora el gobierno porteño comunicó que sólo podrán hacerlo hasta los 22. La respuesta de la administración de Larreta.


El gobierno de Horacio Rodríguez Larreta decidió ajustar las escuelas de formación laboral para jóvenes con discapacidad de la Ciudad de Buenos Aires, que eran un ejemplo en inclusión laboral. “Ignacio tiene 17 años y un trastorno del espectro autista. Desde los 15 va a una escuela de formación laboral que funcionaba con chicos de 15 a 30 años. La directora tuvo que llamarnos a una reunión urgente porque le comunicaron del gobierno de la Ciudad que desde 2022 los chicos podían ir hasta los 22 años, quitándoles el espacio donde aprenden, socializan y están contenidos. Fue una conmoción para todos los padres”, denunció Eliana Villar, su mamá.

También han cortado a los chicos los servicios de comedor y transporte. "Larreta pretende expulsar de las escuelas a los estudiantes con discapacidad mayores de 22 años", se sumaron la CTA Autónoma Capital, ATE Capital, UTE (Ctera) y la CTA de los Trabajadores, "exigimos la continuidad de los/as estudiantes en las escuelas que funcionan en CABA desde hace más de 70 años".

La ciudad tiene 13 de estas escuelas, que el colectivo de familiares de jóvenes con discapacidad califican como excelentes. Los alumnos pueden elegir en ellas talleres de Cocina, Fotografía, Radio, Artes Combinadas, Artesanías en cuero, Tics, Mosaiquismo, Cerámica, Ecología, Huerta. Realizan ferias donde pueden exponer y vender sus productos. También organizan salidas en conjunto y aprenden de a poco a manejarse solos.

“Estamos muy contentos con la escuela, con los docentes, con los directivos, que son de una calidad humana y pedagógica excelente… Por eso queremos que todo el mundo sepa lo que está haciendo el gobierno de la Ciudad, que decidió arbitrariamente vulnerar los derechos de los chicos con diversidad funcional quitándoles la posibilidad de ir a un colegio y tener un espacio de contención, apoyo y acompañamiento. Nos estamos organizando como padres para que se dé marcha atrás con esta medida”, agregó Villar.

La respuesta de CABA

Ante las denuncias, voceros del Gobierno de la Ciudad aseguraron que "no se tomó ninguna nueva medida" y "no se cerraron escuelas ni se restringió ningún servicio para esta modalidad" de educación especial. De acuerdo con la administración porteña, "la resolución del Consejo Federal de Educación 155/11 vigente desde 2011 establece que las escuelas especiales de formación ocupacional están orientadas a jóvenes de hasta 20/22 años y son de jornada completa".

Para quienes alcanzan esa edad, sostuvieron, "las instituciones continúan ofreciendo talleres de diferentes características, que se cursan dos o tres veces por semana, para que los chicos egresados de la jornada completa diaria puedan seguir asistiendo con esa modalidad. Para continuar con la formación para los mayores de 22 años, las escuelas orientan a los alumnos para el cursado de talleres de elección personal y para que puedan finalizar el primario con un oficio. Esta orientación y esta propuesta se realiza de manera progresiva y en diálogo constante con los alumnos y las familias, teniendo en cuenta cada situación en particular".

Otros cierres

El recorte a las escuelas de formación laboral no es el único problema en el ámbito de la educación pública porteña. El Ministerio de Educación de CABA cerró además el Club de Chicos La Boca, un espacio educativo público al que cada sábado asisten niños y niñas del barrio.

“En el club más de 60 chicos hacen actividades artísticas, juegos, tienen refuerzo en lectoescritura, también desayuno y almuerzo. Lo hacemos desde la crisis de 2001, en el área de programas socioeducativos. En la ciudad hay 12 clubes de chicos, más de 20 clubes de jóvenes, para nivel secundario, y también centros infantiles. En nuestro caso, nos dijeron que no es un cierre sino un traslado: nos trasladan a Mataderos. Pero las familias, obviamente, no pueden trasladarse de La Boca a Mataderos, por lo que este club de chicos cierra, como también lo harán otros. Hicieron una restructuración sin tener en cuenta las trayectorias pedagógicas ni el vínculo que tenemos con los chicos. Simplemente aplicaron una cuestión numérica: ellos consideraron que la matrícula es baja”, indicó Nicolás Salvático.

“Nos enteramos, el último día del año, que iban a cerrar la sede. Con mucho dolor y bronca le tuvimos que avisar a las familias, este sábado que pasó, que el año que viene no vamos a estar. Cuando quieren cerrar un establecimiento educativo usan el mismo argumento: también María Eugenia Vidal puso la excusa de la baja matrícula cuando quiso cerrar las escuelas de Tigre, o cuando Soledad Acuña quiso cerrar las escuelas nocturnas. Quieren espacios con las aulas detonadas de chicos y un solo docente al frente de 40 chicos. La mirada es otra, queremos calidad educativa y garantizar derechos para las infancias”.

Docentes y familias le están pidiendo al Ministerio de Educación que no cierre el espacio.

Finalmente, las familias de Vacantes para Todxs se preparan para reunirse mañana, martes, a las 13.00, frente al Ministerio de Educación que conduce Soledad Acuña, donde entregarán notas para iniciar expedientes de reclamo. A la actividad están convocados padres que quedaron en lista de espera o recibieron una vacante lejos del domicilio, en un turno no pedido o en una modalidad no seleccionada. La demanda principal es que la administración de Larreta cumpla con la construcción de las escuelas públicas que faltan.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.