El Ministerio de Desarrollo Productivo, a través de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores (SEPyME), otorgó 622 créditos directos por un monto total de $7.040.500.863 al cumplirse el primer año de la puesta en marcha de la línea, que fueron destinados a proyectos de inversión productiva de micro y pequeñas empresas y contribuirán a crear más de 2.000 puestos de trabajo. El 28% de los créditos fueron para MiPyMEs lideradas por mujeres.
La línea de créditos directos del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), es la primera línea de financiamiento sin intervención bancaria, que se lanzó en diciembre de 2020 para promover la inclusión financiera de las micro y pequeñas empresas y las cooperativas que desarrollen proyectos de inversión productiva nacional.
Estos créditos cuentan con un cupo del 20% que está destinado exclusivamente para PyMEs lideradas por mujeres, que ya fue superado: se otorgaron 174 créditos por un monto de $2.034.235.989.
“Para nosotros es central que las pequeñas y medianas empresas vuelquen recursos para ampliar sus plantas, adquirir maquinaria o tecnología, expandir líneas de productos e incorporar personal. Vemos que ese proceso es, también, producto de la estrategia de acompañamiento y financiamiento que llevamos a cabo desde el Ministerio, donde priorizamos a quienes invierten, arriesgan y generan empleo, y a quienes trabajan”, aseguró el titular de SEPYME, Guillermo Merediz.
Del total de 622 créditos directos otorgados en el lapso de 12 meses, el sector metalúrgico recibió el 17,9% de los créditos; le siguen los de fabricación de maquinaria y equipos y de alimentos y bebidas, ambos con el 17,7%, y en tercer lugar las empresas fabricantes de productos de plástico, caucho y minerales no metálicos con 13,2%. Luego, en orden decreciente, le siguen los siguientes sectores: textiles, indumentaria y cuero; automotriz y autopartista; madera y mueble; y sustancias y productos químicos, entre otros.
El 54,9% de los créditos estuvieron destinados a la adquisición de maquinaria, mientras que el 23,1% fueron usados para incorporar nuevas tecnologías en los procesos productivos, y, el 20,2%, a mejora de infraestructura de la empresa. Asimismo, las inversiones estuvieron destinadas a aumentar su capacidad productiva (31%), mejora de la calidad productiva (23,3%), ampliación o traslado de planta (17,1%), y modernización tecnológica (16,5%).
Los créditos directos brindados desde diciembre de 2020, alcanzaron hasta la fecha a micro y pequeñas empresas de 17 provincias de nuestro país más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La línea fue lanzada con un cupo inicial de $3.500 millones, que se aumentó a un monto total de $8.500 millones en función de la alta demanda y cantidad de proyectos de inversión presentados. Los créditos directos tienen un monto máximo de $30 millones y una tasa fija del 18%, subsidiada por el FONDEP. A través de esa línea, se financia hasta el 80% de las inversiones, mientras que el 20% restante queda a cargo de la empresa solicitante.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.