01/12/2021 | Noticias | Política

Procesamiento de Macri: Yeza apuntó a Bava y lo calificó de “juez militante”

Luego de que el funcionario judicial de Dolores adoptara la medida contra el expresidente, el intendente de Pinamar se manifestó en sus redes sociales.


Tras conocerse la noticia de que el juez federal interino de Dolores, Martín Bava, dictara el procesamiento del ex presidente Mauricio Macri, el intendente de Pinamar, Martín Yeza, consideró que la medida es “una vergüenza” y apuntó al funcionario judicial a quien calificó de “juez militante”.

Bava dictó el procesamiento de Macri en el marco de la causa por espionaje a familiares de las víctimas del ARA San Juan. Inmediatamente, en sus redes sociales, Yeza se expresó y manifestó: “Es una vergüenza el procesamiento de @mauriciomacri a manos del juez militante Bava. Toda la fuerza Mauricio!”.

Cabe recordar que Bava también lleva adelante la causa que investiga el robo de al menos 55 tarjetas del Programa Alimentar en la sede de la municipalidad de Pinamar, en el marco de la cual Yeza tuvo que prestar declaración indagatoria.

“Bueno, después de @mauriciomacri sigo yo. Hace unas semanas cuando hicimos la indagatoria con Bava terminó colorado, maltratando a mi abogado, con chicanas. Estaba apurado para escribir el procesamiento. Es muy triste tener que acostumbrarse a esta degradación institucional”, señaló en su cuenta de Twitter.

Es un juez militante, absolutamente parcial, que cumple una función política partidaria. En mi caso los culpables están identificados desde hace 8 meses con todas las pruebas, con pedido de juicio oral desde hace 5 meses y el juez demora su juicio por política”, remarcó.

El intendente de Pinamar, fue indagado a mediados de noviembre por el juez Bava y, por teleconferencia, negó haber tenido participación alguna en la comisión de un delito.

Yeza sostuvo que por el hecho se abrieron investigaciones administrativas y que hay denuncias penales en curso y adelantó que prevé presentar un escrito con más información.

Durante su descargo, el jefe municipal explicó que el organigrama del municipio incluye más de 50 áreas por debajo del intendente y explicó así lo inconveniente que resultaría para quien ostente el cargo ocuparse del control directo de cada una.

En la causa en que la declaró Yeza se investiga el supuesto desvío de unos dos millones de pesos que debieron haber sido utilizados por los verdaderos destinatarios de unas 55 tarjetas del programa promovido por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación pero que fueron utilizados por otras personas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.