Los aportes de los monotributistas subirán casi 53% a partir de enero. En la misma proporción se incrementarán los topes de facturación de cada categoría.
Si no hay novedades al respecto, ni cambios de último momento, tanto la cuota del Monotributo cómo los topes de facturación se ajustarán desde el 2022 según el incremento acumulado por las jubilaciones que abona Anses de acuerdo a las actualizaciones por la nueva Ley de Movilidad, que arrojó un 52,67%, consignaron fuentes oficiales.
Ese es el nivel de suba que se les debería aplicar a los valores de facturación admitida en cada categoría cómo topes y a los montos correspondientes al componente impositivo y los aportes al sistema previsional y a la obra social, en los casos que corresponda. De esta forma, la facturación máxima para estar en el régimen simplificado llegará a $3.969.420 (actividades de servicios) y $5.648.790 (venta de bienes muebles/comercio).
Nuevos valores
Los topes de facturación de cada categoría y también los importes a pagar cada mes por los contribuyentes, se incrementarán en enero próximo un 52,67% en relación con los valores que hoy están vigentes. Los nuevos valores del componente impositivo parten de un pago mensual para la categoría "A", la más baja -con una facturación anual de hasta $564.879-, que subirá de $2.646,22 hasta diciembre, a $4.039,98 desde enero 2022, en el caso de prestación y locación de servicios.
Para la categoría "B", con ingresos de hasta 839.685 pesos, la cuota mensual será de $4.517,43, y en el caso de la "C" con un límite anual de $1.175.559, pagará un aporte de $5.164,24.
Para la categoría "D", con un límite de $1.618.303, la cuota mensual será de $6.089,77. La "E" pagará $7.990,05 -hasta $2.137.380-, la "F" $9.574,63 - hasta 2.671.725- y la "G" con ingresos por $3.206.070, tendrá una cuota mensual de $11.167,61.
Para quienes queden en la categoría "H" -la máxima para el sector servicios-, que registren ingresos anuales de $3.969.420, el aporte subirá de $12.789,38 a $19.525,54. De ahora en más solo para venta de cosas muebles, en la categoría "I", el límite anual será de $4.442.697 y la cuota mensual de $23.419,08, mientras que la "J" con $5.091.544,50 pagará una cuota por mes de $26.896,02.
En tanto, para quienes tributan en el Régimen Simplificado de Impuestos y se dedican a la venta de bienes muebles, el máximo de facturación admitido se incrementó a $5.648.790, y pasarán a abonar una cuota mensual de 30.400,78 pesos en la categoría "K", la más alta.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.