Los aportes de los monotributistas subirán casi 53% a partir de enero. En la misma proporción se incrementarán los topes de facturación de cada categoría.
Si no hay novedades al respecto, ni cambios de último momento, tanto la cuota del Monotributo cómo los topes de facturación se ajustarán desde el 2022 según el incremento acumulado por las jubilaciones que abona Anses de acuerdo a las actualizaciones por la nueva Ley de Movilidad, que arrojó un 52,67%, consignaron fuentes oficiales.
Ese es el nivel de suba que se les debería aplicar a los valores de facturación admitida en cada categoría cómo topes y a los montos correspondientes al componente impositivo y los aportes al sistema previsional y a la obra social, en los casos que corresponda. De esta forma, la facturación máxima para estar en el régimen simplificado llegará a $3.969.420 (actividades de servicios) y $5.648.790 (venta de bienes muebles/comercio).
Nuevos valores
Los topes de facturación de cada categoría y también los importes a pagar cada mes por los contribuyentes, se incrementarán en enero próximo un 52,67% en relación con los valores que hoy están vigentes. Los nuevos valores del componente impositivo parten de un pago mensual para la categoría "A", la más baja -con una facturación anual de hasta $564.879-, que subirá de $2.646,22 hasta diciembre, a $4.039,98 desde enero 2022, en el caso de prestación y locación de servicios.
Para la categoría "B", con ingresos de hasta 839.685 pesos, la cuota mensual será de $4.517,43, y en el caso de la "C" con un límite anual de $1.175.559, pagará un aporte de $5.164,24.
Para la categoría "D", con un límite de $1.618.303, la cuota mensual será de $6.089,77. La "E" pagará $7.990,05 -hasta $2.137.380-, la "F" $9.574,63 - hasta 2.671.725- y la "G" con ingresos por $3.206.070, tendrá una cuota mensual de $11.167,61.
Para quienes queden en la categoría "H" -la máxima para el sector servicios-, que registren ingresos anuales de $3.969.420, el aporte subirá de $12.789,38 a $19.525,54. De ahora en más solo para venta de cosas muebles, en la categoría "I", el límite anual será de $4.442.697 y la cuota mensual de $23.419,08, mientras que la "J" con $5.091.544,50 pagará una cuota por mes de $26.896,02.
En tanto, para quienes tributan en el Régimen Simplificado de Impuestos y se dedican a la venta de bienes muebles, el máximo de facturación admitido se incrementó a $5.648.790, y pasarán a abonar una cuota mensual de 30.400,78 pesos en la categoría "K", la más alta.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.