El Banco Central informó mediante un comunicado que, a partir de este viernes, no se podrán financiar los viajes y gastos en el exterior en cuotas con tarjetas de crédito.
Eliminada esa posibilidad, para quienes quieran adquirir pasajes al exterior y contratar servicios turísticos por fuera del país, quedan abiertas las siguientes opciones de financiamiento:
- Sacar un préstamo personal con una tasa que ronda actualmente el 78 por ciento.
- Pagar el mínimo de la tarjeta y refinanciar el resto con una tasa del 43 por ciento, hasta 200.000 pesos. .
A partir de los 200.000 pesos, las entidades financieras podrán aplicar una tasa diferencial hasta el máximo permitido por la ley de Tarjetas de Crédito, establecido en un 25 por ciento más respecto de la tasa que perciben por los créditos personales, y similares a los que aplican las tarjetas no bancarias.
El comunicado A 7407, dada a conocer este jueves, establece que "a partir del 26.11.21 las entidades financieras y no financieras emisoras de tarjetas de crédito no deberán financiar en cuotas las compras efectuadas mediante tarjetas de crédito de sus clientes -personas humanas y jurídicas- de pasajes al exterior y demás servicios turísticos en el exterior (tales como alojamiento, alquiler de auto, etc.), ya sea realizadas en forma directa con el prestador del servicio o indirecta, a través de agencia de viajes y/o turismo, plataformas web u otros intermediarios".
La financiación de dólares para viajes, turismo y pagos en tarjetas comenzó a incrementarse desde la flexibilización de las restricciones fronterizas por el Covid-19 y superó los niveles registrados en los meses de enero y febrero de 2020, previo a la pandemia. En septiembre de este año, la salida de dólares vía turismo externo llegó al máximos desde diciembre de 2019.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.