El presidente Alberto Fernández destacó ayer la afluencia de viajeros a las zonas turísticas durante este fin de semana largo, en el que se movilizaron 4.200.000 personas por todo el país, y dijo que estos datos significan una "reactivación económica" y "auguran una temporada de verano histórica".
"De la mano del programa #PreViaje, volvimos a vivir un #FindeLargo récord para el turismo con 3.9 millones de argentinas y argentinos recorriendo nuestro país", dijo Fernández en su cuenta de Twitter. "Esto es un 25% más que en los dos años anteriores a la pandemia, un claro signo de la reactivación económica", resaltó.
El presidente explicó que "el ministro (de Turismo y Deportes) Matías Lammens me informó que se registró ocupación casi plena en la gran mayoría de los destinos" y sostuvo que "este crecimiento representa más trabajo para los hoteles, restaurantes, micros, aerolíneas, balnearios, guías y para cientos de miles de compatriotas".
"Es una enorme alegría ver a millones de turistas disfrutar las maravillas de la Argentina", añadió Fernández, y sentenció: "Estos datos alentadores y el retorno del turismo receptivo auguran una temporada de verano histórica. El turismo está en marcha y es motor de la recuperación".
Por su parte, Matías Lammens afirmó que el Gobierno presentará esta semana un proyecto de ley para incentivar las inversiones en el sector turístico y establecer el programa del Previaje como "una política de Estado", argumentando que esta industria será "uno de los grandes protagonistas del desarrollo de la Argentina en los próximos años".
"Creemos que el turismo puede alcanzar 3 o 4 puntos más de Producto Bruto Interno (PBI) y generar 250.000 más de puestos de empleo", destacó Lammens en declaraciones por Radio 10, tras celebrar nuevamente que el Programa Previaje II quintuplicó el monto vendido respecto a la primera edición.
El ministro adelantó que el proyecto de ley que se enviará esta semana al Congreso incluirá "eximiciones impositivas y la posibilidad de la devolución en un bono fiscal de una parte de las inversiones que se hagan en turismo".
También buscará establecer el Programa Previaje como "una política de Estado para sostener la demanda en el tiempo", precisó Lammens, quien recordó que la industria turística del país participa en casi 10 puntos del PBI y genera actualmente 1 millón de puestos de trabajo.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.