17/11/2021 | Noticias | Política

Empresarios chilenos desembarcan en Vaca Muerta con inversión de u$s100 millones

La familia chilena Solari Donaggio adquirió un área de 110 k2 en el norte de Vaca Muerta. Los 30 pozos activos producen 600 barriles de petróleo y 65.000 m3 por día de gas. Prometieron perforar otros 9.


Megeve Investments, propiedad de la familia chilena Solari Donaggio, adquirió a través de su nueva compañía Patagonia Energy la concesión de explotación de las áreas de hidrocarburos Aguada del Chivato y Aguada Bocarey, ubicadas en el norte de Vaca Muerta. Los costos de operación para hacerse cargo de las áreas y las inversiones comprometidas a futuro suman alrededor de u$s100 millones.

Los empresarios chilenos asumieron la totalidad de las obligaciones financieras restructuradas por Medanito, -anteriores explotadores- y prometieron dar continuidad a la operación del área y estabilidad laboral al personal involucrado, mientras Medanito concluye su reestructuración financiera, tanto con instituciones financieras como con tenedores de sus obligaciones negociables.

“Nos entusiasman los desafíos que enfrentamos y desde el primer día trabajaremos para mejorar el desempeño de Aguada del Chivato, focalizándonos en una operación profesional, eficiente y sustentable. Iniciamos nuestra participación en el sector con la determinación de convertir a Patagonia Energy en un jugador relevante en la industria, desarrollando esta y las nuevas oportunidades que se presenten”, señaló Ingeniero Gustavo Palomeque, recientemente designado CEO de la compañía trasandina.

Aguada del Chivato y Aguada Bocarey se encuentran en el centro norte de la cuenca neuquina, en cercanías de la localidad de Rincón de los Sauces, y comprende una superficie de 110 km2. Actualmente cuenta con 30 pozos activos a partir de los cuales produce 600 barriles de petróleo y 65.000 m3 por día de gas.

Según detallaron desde Patagonia Energy, hoy el área destina alrededor de 35.000 m3 de gas diarios para cubrir la demanda de Rincón de los Sauces durante todo el año. “Existen en la concesión dos pozos no convencionales, uno vertical y otro horizontal, que se perforaron con el propósito de evaluar Vaca Muerta. Esta concesión está estratégicamente localizada sobre la formación en ‘ventana de petróleo’ y se ubica al lado del futuro parque industrial de Rincón de los Sauces, que podría representar una importante ventaja competitiva para un eventual desarrollo no convencional”, señalaron los nuevos concesionarios.

El Grupo Megeve cuenta con una amplia cartera regional de inversiones en minería, generación eléctrica y desarrollos inmobiliarios. Actualmente son propietarios de la cadena Sodimac en Argentina y de Falabella. Sus directores son los tres hermanos Solari Donaggio, que dirigen los destinos del retailer desde el retiro de su padre en 2010.

Las fuentes vinculadas a la adquisición -que tuvo asesoramiento de Puente- revelaron que la operación contó con la participación activa del Gobierno del Neuquén en las negociaciones, para “generar condiciones reglamentarias y comerciales propicias”.

Según informaron desde la petrolera chilena, ahora se desplegará un equipo técnico a cargo de Capetrol S.A., quien operará los yacimientos, haciendo uso de su “experiencia e idoneidad, con el claro objetivo de materializar el potencial de la concesión”.

De cara al futuro, Patagonia Energy buscará consolidar “los recursos necesarios para manejar todos aquellos proyectos que decida emprender, tanto en el ámbito de campos maduros, como también en el de recursos no convencionales”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.