Las micro, pequeñas y medianas empresas podrán solicitar hasta el 21 de noviembre una asistencia no reembolsable por hasta $ 40 millones para llevar adelante proyectos que incrementen sus exportaciones, desarrollen su cadena de valor o impulsen la transformación de sus procesos productivos. Así se dio a conocer tras la reunión que mantuvo el secretario de las Pymes, Guillermo Merediz, con empresas exportadoras para difundir el Programa Desarrollo Productivo Pyme.
"Tenemos en marcha distintos instrumentos para acompañar y fortalecer a las pymes en su desarrollo exportador: ya estamos trabajando fuertemente con las que no han exportado nunca o lo hacen muy puntualmente, y también tenemos un esquema para aquellas lo hacen habitualmente", aseguró Merediz. El funcionario sostuvo que el "objetivo es potenciar toda la capacidad productiva, de diseño e innovación que tienen las empresarias y los empresarios nacionales para lograr que se amplíen los mercados y los volúmenes de exportación".
En cada instancia se hizo foco en el Programa de Desarrollo Productivo PyME, que destina $3.000 millones para impulsar proyectos estratégicos destinados a mejorar la productividad, aumentar las exportaciones y desarrollar cadenas de valor. Así, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), la Sepyme acompaña a las empresas con una asistencia de hasta $40 millones en aportes no reembolsables (ANR) para incrementar los productos exportables, consolidar destinos de exportación y aumentar el agregado de valor por medio del diseño, la innovación y la incorporación de tecnología 4.0.
A su vez, la Secretaría cuenta con líneas de financiamiento vigentes por un monto total de $2.500 millones de pesos y U$D 45 millones para acompañar e impulsar exclusivamente a las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas, con créditos con tasas subsidiadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) y garantías del Fogar. Entre ellas, se encuentran las líneas del BICE Internacionalización, capital de trabajo e inversión productiva para Mipymes que exportan a Brasil, y las dos líneas con el ICBC de adelantos de exportaciones y para prefinanciación de exportaciones, para pre-financiar exportaciones a la República Popular China.
Asimismo, están también vigentes la Línea de Proyectos Estratégicos del Ministerio de Desarrollo Productivo junto al Banco Nación, que está destinada a financiar inversiones con créditos de hasta $1.000 millones, para proyectos que generen nuevos puestos de trabajo, aumenten las exportaciones o promuevan la sustitución de importaciones.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.