10/11/2021 | Noticias | Política

Pinamar: rechazaron la recusación de Yeza contra el juez Bava y deberá declarar el 17 de noviembre

La Cámara Federal de Mar del Plata ratificó al magistrado y dijo que la recusación del intendente es “una mera disconformidad personal del encausado con la medida judicial tomada”. La declaración indagatoria se realizará de manera virtual.


La Cámara Federal de Mar del Plata ratificó ayer al juez federal subrogante de Dolores Martín Bava en la causa que investiga al intendente de Pinamar, Martín Yeza, por la supuesta comisión de irregularidades con el uso de la tarjeta Alimentar, informaron fuentes judiciales.

Tras el rechazo de la recusación de Yeza contra el magistrado, se dispuso que el jefe comunal de Juntos por el Cambio sea indagado el 17 de noviembre, 3 días después de las elecciones legislativas generales, añadieron los voceros.

"Coincidimos con el juez recusado que no median razones objetivas que permitan sostener que el mismo ha sido parcial en el trámite del sumario, encontrándose debidamente garantizados los derechos que asisten al imputado a fin de ser juzgado por un juez imparcial", dijeron en su resolución los camaristas Alejandro Tazza y Eduardo Jiménez.

La causa en la que está imputado Yeza se abrió en marzo último, luego de una denuncia por supuestos gastos hechos por terceras terceras personas y no por los titulares a cuyo nombre estaban las tarjetas Alimentar emitidas por el gobierno nacional.

Las tarjetas eran entregadas a los municipios que debían custodiarlas y repartirlas a los beneficiarios. En este caso, la investigación alcanza unas 55 tarjetas por un monto de alrededor de 2 millones de pesos.

Yeza estaba citado para el 4 de noviembre, pero interpuso la recusación. Ahora que la cuestión fue resuelta por la Cámara marplatense se dispuso la indagatoria para el 17, de manera virtual.

En el fallo los camaristas señalaron que Yeza habló de una "sospechosa premura en el marco de la campaña electoral", de la "pretensión inamovible de llevarme a un proceso ilegítimo en el que se trasluce una intencionalidad suprajurídica" y del "objetivo de ocasionar un daño en mi imagen pública en momentos que el daño a mi persona que produce en el proceso electoral denota una falta de republicanismo que debe evitarse".

Y sentenciaron que esas manifestaciones "son todas expresiones motivadas en criterios subjetivos que no tienen correlato en elemento objetivo alguno que pudiere surgir de estas actuaciones, y solo conforman una mera disconformidad personal del encausado con la medida judicial tomada, justamente aquella relacionada con la oportunidad donde el imputado recusante puede ser oído en el ejercicio de su defensa material sobre los motivos, circunstancias y pruebas que con correcto celo procesal el a quo ha indicado en forma previa a cada una de esas citaciones judiciales".

Entonces destacaron que "no habiéndose demostrado por parte del recusante la parcialidad del juez al que se pretende recusar ni elemento objetivo que lo acredite", resolvieron "no hacer lugar al pedido de recusación formulado" por Yeza y su abogado, Ignacio Jakim, contra el juez Bava.

Igualmente dispusieron "tener presente la reserva de recurrir ante la Cámara Federal de Casación Penal y la introducción del caso Federal efectuado por el letrado recusante".

Cabe recordar que esta misma Cámara marplatense es la que debe resolver el próximo viernes la recusación de Bava planteada por el ex presidente Mauricio Macri en el expediente en el que es investigado por supuesto espionaje a familiares de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.