02/11/2021 | Noticias | Política

Partido de La Costa: sesionó el Consejo de la Magistratura y avanza la política de descentralización del organismo

La reunión se concretó de forma presencial en Costa del Este y también con conexión virtual.


El Consejo de la Magistratura se reunió en el Partido de La Costa, en el marco de la iniciativa de descentralización del organismo con el objetivo de recorrer el territorio bonaerense para acercarse a las problemáticas regionales y dar a conocer el trabajo que llevan adelante.

El encuentro ocurrió en la localidad de Costa del Este, luego de una invitación de la senadora provincial, Gabriela Demaría, representante del Poder Legislativo ante el Consejo de la Magistratura.

Allí estuvo presente el presidente del órgano judicial, Dr. Sergio Torres; el presidente del Colegio de Magistrados del departamento Judicial, Dr. Santiago Francisco Cremonte; el presidente del Colegio de Abogados del departamento Judicial de Dolores, Dr. Juan Pablo Creciente, y demás consejeros del organismo.

Esta actividad forma parte de una iniciativa institucional, que tiene como misión recorrer los distintos departamentos Judiciales de la provincia de Buenos Aires, y escuchar las propuestas que de ellos emanan, partiendo del reconocimiento del pluralismo y la diversidad social en el marco de la igualdad democrática y tomando seriamente en consideración los cambios sociales y culturales.

“Tener la oportunidad de que el Consejo de la Magistratura haya sesionado en el Partido de La Costa es darle visibilidad a una tarea contínua y permanente, que se hace en este proceso de selección de Magistrados y las vacantes para cubrir en el Ministerio Público, que ni aún en la pandemia se detuvo”, destacó la senadora Demaría.

La legisladora dijo también que "todos los martes tenemos sesión en la ciudad de La Plata y celebro que empiece a descentralizarse, con la voluntad del Consejo de acercarse a las propuestas y problemáticas que surgen de los distintos departamentos judiciales, en este caso a las específicas de nuestra región.

Además, Demaría remarcó que "a pesar de la pandemia se ha avanzado en distintas modificaciones de la Escuela Judicial, jerarquizando el Departamento Informático, incorporando personal, como también sumando académicos que van a hacer los exámenes que se encuentran pendientes y están trabajando en la renovación de los exámenes. Es una satisfacción formar parte de este cuerpo colegiado con representación de los tres poderes del Estado y representantes del Colegio de Abogados de la Provincia, donde cada semana nos reunimos para seguir trabajando para mejorar el sistema de Justicia, que es un objetivo que tenemos todos en común”, apuntó la senadora.

Por su parte, Torres expresó: “Estamos muy satisfechos del trabajo que venimos realizando. La pandemia nos modificó a todos la vida y también el funcionamiento del Consejo. Seguimos trabajando todas las semanas, nunca dejamos de sesionar, más allá de las adecuaciones, estamos trabajando en la modernización de todo el sistema, dialogando con los distintos estamentos que aportan distintas miradas y eso enriquece el debate”.

“A partir de la sesión ya tenemos en trámite los concursos para todas las vacantes y en breve vamos a retomar los exámenes”, culminó el titular del organismo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.

Mar del Plata: clara victoria del oficialismo local

07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.

Pinamar y Villa Gesell fueron para La Libertad Avanza

07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.

Definición voto a voto en General Lavalle: Somos Buenos Aires se impuso en una ajustada elección

07 de septiembre. Se trata del tercer distrito de la Región en el que ganó Somos Buenos Aires .

Contundente triunfo de Fuerza Patria en el Partido de La Costa

07 de septiembre. La lista que encabezó Gabriela Demaría cosechó un 36,5% de los votos para concejales y superó por más de 12 puntos a la de La Libertada Avanza y se impuso en todas las localidades costeras.