El intendente de Dolores, Camilo Etchevarren, convocó en la Plaza Castelli a una nueva manifestación para mañana a las 11.15, en apoyo a Mauricio Macri. El ex presidente está citado al mediodía para responder a la indagatoria del juez federal de esta ciudad, Martín Bava, en la causa que se sigue por espionaje ilegal a los familiares de las víctimas del submarino ARA San Juan.
Etchevarren había sido uno de los impulsores de la marcha del pasado jueves, cuando Macri se presentó ante el magistrado por primera vez. La audiencia fue suspendida porque no se había solicitado el levantamiento del secreto de inteligencia para que el ex mandatario pudiera responder a las preguntas del juez.
Luego de que el presidente Alberto Fernández firmara el decreto correspondiente, Bava fijó una nueva fecha para la indagatoria.
En la primera oportunidad, dirigentes del ala dura del PRO, empezando por Patricia Bullrich quien fue una de las oradoras del acto, se hicieron presentes para manifestar su apoyo en lo que consideraron una persecución política. En los medios nacionales se especula en estas horas con que no habrá una movida similar prevista para mañana.
Durante el acto de la plaza Castelli aparecieron varios carteles que proclamaban “Macri presidente, Camilo gobernador”, lo que evidenció la intención de Etchevarren de lanzarse en otras direcciones luego de que en 2023 complete el último mandato permitido por la ley al frente de la comuna que comanda desde 2007.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.