La legisladora del Frente de Todos por la quinta sección electoral, Gabriela Demaría, presentó un proyecto para que la provincia de Buenos Aires adhiera a la Ley Nacional de Promoción de la Alimentación Saludable, sancionada el pasado 26 de octubre, e implemente medidas para su aplicación en el territorio bonaerense.
Cabe recordar que la Ley Nacional busca “garantizar el derecho a la salud y a una alimentación adecuada a través de la promoción de una alimentación saludable, brindando información nutricional simple y comprensible de los alimentos envasados y bebidas alcohólicas, para promover la toma de decisiones asertivas y activas”.
En ese sentido, “se deberá advertir a consumidoras y consumidores sobre los excesos de componentes como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías” incorporando en la parte frontal de los envases o envoltorios un sello octogonal negro con letras blancas que informe sobre esa situación.
En este marco, la senadora Demaría propuso una serie de medidas específicas para la implementación de esta norma en la Provincia. En esa línea, el proyecto impulsa la creación del Registro Provincial de Infractores y promueve que cualquier consumidor, consumidora, usuario, usuaria o asociación de consumidores esté facultado a realizar denuncias ante eventuales incumplimientos a la mencionada Ley.
“Resulta fundamental otorgar herramientas para que las/os consumidoras/es y usuarias/os bonaerenses puedan ejercer un control sobre el debido cumplimiento de la ley”, argumentó Demaría, actual presidenta de la Comisión de Usuarios y Consumidores del Senado.
La implementación de un Registro de Infractores Provincial de carácter público pretende “por un lado, otorgar transparencia al régimen y satisfacer el derecho a la información de los/as consumidores/as; y, por el otro, constituir un elemento de disuasión para los sujetos pasivos que potencialmente puedan incurrir en incumplimientos a la normativa instituida en la Ley Nacional”, expresa la letra del proyecto que ingresó en el Senado bonaerense.
La Ley de Etiquetado Frontal es “una herramienta importantísima de salud pública, que permitirá abordar distintas problemáticas como los elevados índices de sobrepeso que en Argentina afectan al 41% de las niñas, niños y jóvenes de entre 5 y 17 años, así como también promover la prevención de la malnutrición en la población y la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles”, sostuvo la senadora Demaría, a la vez que celebró la sanción de la norma que “garantiza el derecho de la población a acceder a la información sobre lo que consume y busca promover una alimentación saludable”.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.