El ex presidente Mauricio Macri volvió a ser citado a declaración indagatoria el próximo miércoles 3 de noviembre a las 12:00 por el juez federal de Dolores Martín Bava, en la causa que lo investiga por supuesto espionaje ilegal a familiares de los fallecidos en el hundimiento del submarino ARA San Juan, en 2017.
Bava emitió una nueva citación que tendrá carácter presencial en el juzgado federal de Dolores, al rechazar un planteo de la defensa para que el trámite se cumpla de manera virtual, según la resolución a la que tuvo acceso Télam.
El magistrado volvió a citar a Macri tras suspender ayer su declaración indagatoria a pedido de su abogado defensor Pablo Lanusse y del fiscal Juan Pablo Curi porque no estaba relevado del deber de guardar secreto y confidencialidad sobre información de inteligencia previsto en la Ley 25.520 y para evitar futuros "planteos de nulidades", explicó.
Ante la firma del decreto a través del cual el presidente Alberto Fernández relevó a Macri de este deber, que fue publicado hoy en el Boletín Oficial, Bava fijó la nueva fecha.
Macri "en su carácter de ex Presidente de la República Argentina, fue llamado a prestar declaración indagatoria por la posible comisión de actividades de inteligencia prohibidas por la Ley 25.520", recordó en la resolución.
Sobre el trámite presencial remarcó que Macri tiene que volver en persona a Dolores porque en la causa hay "material probatorio que se encuentra reservado consistente en documentos de inteligencia de la AFI" que no pueden exhibirse en una audiencia virtual.
Además, destacó que Macri "fue relevado de la obligación de guardar secreto y confidencialidad" a pedido del juzgado por lo que en su declaración podría "aludir a la realización de actividades de inteligencia vinculadas al objeto procesal" por lo cual el trámite debe ser "presencial" y en la sede del juzgado, concluyó.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.