La audiencia a la que fue citado hoy Mauricio Macri en el juzgado federal de Dolores fue suspendida porque no había sido relevado del secreto de inteligencia, indicó a su término Pablo Lanusse, el abogado defensor del ex presidente.
Lanusse indicó que todo se debía a un error del juzgado, que no había solicitado al actual presidente de la Nación ese relevamiento. Lanusse consideró que se trataba de “un show” y que el juez Martín Bava debería haberlo sabido antes de citarlo.
“Hemos asistido un acto bochornoso que me ha dado vergüenza en respeto a la justicia", consideró Lanusse, quien agregó que "ha quedado absolutamente en evidencia la animadversión del juez Bava contra Macri y su pretensión de querer procesarlo antes de las elecciones por este escándalo que ha generado en pleno proceso electoral".
"Nos hemos tenido que enterar recién hoy que el juzgado no cuenta con el relevamiento del secreto de inteligencia para que Macri pueda declarar", finalizó.
Por su parte, Luis Tagliapietra, abogado de los familiares y padre de uno de los muertos en el hundimiento del submarino, coincidió en calificar la suspensión de la audiencia como “escandalosa”, pero con otros argumentos. Para él, el relevamiento del secreto es un planteo de la defensa y “una chicana más para patear la pelota hacia adelante”.
Tagliapietra vonsideró que la audiencia no debería haber sido suspendida. En su opinión, al tratarse de un imputado y no de un testigo, “no hace falta” el relevamiento, pero estimó que “es un leading case; no está claro si hace o no falta”.
El acto previo a la indagatoria
Minutos antes de presentarse ante el juez federal Martín Bava, en el marco de la causa que tramita por espionaje ilegal a los familiares de las víctimas del ARA San Juan, Mauricio Macri presidió un acto en su apoyo que se desarrolló en la plaza Castelli de Dolores.
Macri llegó alrededor de las 10:30 y se reunió en la municipalidad con el intendente Camilo Etchevarren y los diferentes dirigentes de Juntos por el Cambio que se acercaron a Dolores, entre los que estaban Patricia Bullrich, Fernando Iglesias, Hernán Lombardi, Cristian Ritondo, Waldo Woff, Martín Yeza y Alfredo De Angeli.
Una hora después habló a los simpatizantes reunidos en el lugar y dijo: “Este día me transporta a ese 7 de diciembre, donde nos despedimos pero yo me comprometí a estar siempre con ustedes, defendiendo futuro, libertad y República. Es un compromiso de ida y vuelta, porque ustedes están cuando yo lo necesito. Siento que mi corazón va a explotar. Si están acá, es porque vienen a defender su futuro. Luchamos por lo que nos corresponde, que es tener una vida mejor”.
Aludió a la escasa –según las expectativas que se tenían en los días previos– concurrencia de militantes diciendo “sé que hay gente en la ruta, pero parece que había más controles policiales de los habituales. Siempre con estas maldades…”, en evidente tono irónico.
Macri pidió trabajar para construir una “cultura de poder sana y constructiva, que incluya justicia independiente e imparcial. Hoy se usa una tragedia para dañar. Todos seguimos estando solidarios con los familiares del ARA San Juan”.
Sobre el llamado a indagatoria, el líder de Pro aseveró que “trato de entender una citación intempestiva y sin fundamentos y en medio de una campaña electoral. Hay una obsesión permanente contra mi persona. A cada golpe, agresión y calumnia, se fortalecen mis convicciones. Y veo que lo mismo les pasa a ustedes. Ya no somos los mismos, ya no somos borregos, ya no tenemos miedo. Los quiero con locura, mi corazón es de ustedes, muchas gracias a todos”.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.