Claudio Rodríguez, hermano de Hernán Rodríguez, tripulante del ARA San Juan, sostuvo que el ex presidente Mauricio Macri "quiere hacer su relanzamiento de campaña sobre la tumba de nuestros seres queridos" y le reclamó al ex mandatario que "no use a los 44" marinos del submarino hundido "para instalarse otra vez" en la escena política.
"Es muy doloroso para los familiares tener que esperar que en el tercer llamado de Justicia le haya dado tiempo a este señor (Mauricio Macri) para llenar 400 colectivos y que vaya con hinchada al dolor más grande que tenemos los familiares del ARA San Juan", expresó Rodríguez en declaraciones a Radio Nacional.
Familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan pidieron ayer públicamente que no se realicen movilizaciones a Dolores en apoyo al ex presidente. Rodríguez le pidió "coherencia" a la militancia macrista y que "traten de no politizar el ARA San Juan".
Señaló que esto demuestra que "hay un grupo de argentinos que apoyan el espionaje (ilegal)", y que eso es algo que representa "una incoherencia muy grande porque significa un apriete a la justicia". "Estamos en búsqueda de la verdad y ver qué pueda aportar el ex presidente y que puede decir del tema espionaje, que cuente que pasó con los 44", indicó Rodríguez.
En este sentido, también sostuvo que los familiares "quieren que explique lo que se encontró en la base Mar del Plata de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI)", donde se hallaron registros de 6 meses de seguimientos a los familiares por parte de ese organismo que durante el gobierno de Cambiemos encabezaban Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, quienes se encuentran procesados en este expediente que instruye el juez federal de Dolores Martín Bava.
"Como familiares fue muy dolorosa la época de que (Mauricio) Macri era presidente, hacer marchas y los miedos que teníamos. Tenemos la fuerza de los 44 tripulantes para resistir e ir por la verdad. Queremos saber qué puede aportar Macri a la causa", concluyó Rodríguez.
Por su parte, Luisa Rodríguez, madre de otro tripulante del ARA San Juan, Ricardo Alfaro Rodríguez, calificó de “desastrosa” la movilización convocada desde Juntos por el Cambio para dar apoyo al ex mandatario.
Sobre la causa específica de espionaje, que los familiares sienten "mucho dolor con eso, y se lo digo a Cambiemos; mucho dolor porque nosotros nunca levantamos una bandera política, sólo la celeste y blanca".
Luisa Rodríguez indicó que espera que Macri “diga la verdad, pero conociendo el tema yo creo que mienten tanto, y es tan mentiroso y tan perverso que yo creo que no va a decir la verdad, pero ojalá que declare porque yo tengo mucho dolor y angustia por todo esto”.
“Pasaron casi 4 años y la causa (por el hundimiento del submarino) está quieta, y la justicia en nuestro país es perversa; nosotros prácticamente no hemos sido escuchados y todo ha sido con un ocultamiento de hechos para entorpecer la causa”, afirmó.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.
05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.
03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.