Este lunes comenzó la inscripción del bono de 22.000 pesos para monotributistas de todas las categorías. Los interesados tendrán tiempo de anotarse hasta el domingo 31 de octubre.
Los requisitos que deben cumplir son: la actividad debe estar dentro del anexo 2, una de las más amplia que contempla a una enorme cantidad de monotributistas afectados por la pandemia. El monotributista que lo solicite debe haber sufrido una disminución del 20% o más de su facturación al comparar entre septiembre de 2019 y septiembre de 2021.
Otro punto que deben cumplir es que entre marzo y septiembre de 2021 deben haber abonado al menos dos pagos del monotributo, y si es un contribuyente nuevo, uno solo. Vale aclarar que habiendo pagado los componentes 20 y 21, sin haber abonado el ítem de obra social, que es el de mayor valor, también se puede acceder. En el caso de ser empleador deberá registrar un nivel de liquidez corriente inferior a un valor establecido por el Comité de evaluación y seguimiento del REPRO II.
¿Cuáles son las actividades que están contempladas?
Gastronomía, Turismo, Transporte, Industrias culturales, Actividades deportivas y de esparcimiento, Comercio de rubros no esenciales y de ramas esenciales, pero que en los últimos meses han estado afectados por la caída de la circulación, Peluquerías y centros de belleza.
¿Dónde inscribirse al subsidio de $22 mil para monotributistas y autónomos?
En la página oficial de la AFIP, ingresando con clave fiscal, en la opción de Solicitud del Programa Repro 2. El dinero se depositará en efectivo, en el CBU que el monotributista informe al momento de inscribirse. Los pagos se efectuarían entre el 10 y el 15 de noviembre.
16 de abril. Los vehículos fueron adquiridos con fondos municipales. Estarán destinados a patrullar los barrios y localidades.
09 de abril. También dijo que el Parque Termal se encuentra en estado de abandono porque la mayor parte de los turistas vienen de ese sector.
08 de abril. Denunció el posicionamiento “violento, expulsivo y discriminatorio” del gobierno de Guillermo Montenegro hacia personas en situaciones vulnerables y reclamó que la Justicia ponga “un límite a estas graves violaciones de derechos humanos”.
01 de abril. Reemplazará a Leandro Lurati y mantendría bajo su órbita la Administración del Estadio “Ciudad de La Plata”, según informó la periodista Macarena Ramírez.
31 de marzo. Funcionará en el Centro Universitario Puentes de Santa Clara del Mar y la matrícula inicial será de 30 alumnos.
10 de marzo. El hecho ocurrió en San Clemente, donde viven los hijos de Ricardo Chaar, el productor ganadero que radicó una denuncia penal contra Nahuel Guardia.