25/10/2021 | Noticias | Política

Por "irresponsable", autoridades nacionales pidieron suspender la licencia de conducir de Patricia Bullrich

El director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial advirtió que pedirá al Gobierno de la Ciudad que revoque el permiso de conducir de la presidenta del PRO. El funcionario cuestionó el hecho en las redes.


Tras difundirse un video en el cual se ve a la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, manejando un camión por una ruta del sur argentino sin la licencia requerida, desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial solicitaron que se suspenda la licencia de conducir de la integrante de Juntos por el Cambio (JXC).

Pablo Martínez Carignano, director de la Agencia, dijo: “Bullrich puede creer que es gracioso manejar un camión sin la licencia correspondiente para ese vehículo, o quizás ni se lo plantee como algo peligroso". El funcionario le pedirá que revoquen el permiso de conducir al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Desde la cuenta de Twitter se confirmó la decisión: "Desde @InfoSegVial vamos a pedir al @GCBA que la reevalúe y determine si es consciente de la responsabilidad que implica tener un registro de conducir. Ya lo habíamos hecho cuando se filmó en un Zoom al volante, sin respuesta por parte de las autoridades porteñas", consideró Carignano.

Además el director de la Agencia de Seguridad Vial cuestionó a Patricia Bullrich por su demostración pública. "Algún día los referentes públicos van a tomarse en serio la #SeguridadVial y transmitirán mensajes de cuidado y respeto por las normas", siguió su mensaje Martínez Carignano en las redes.

El hecho que generó la respuesta de la Agencia Vial comenzó cuando la presidente del PRO, Patricia Bullrich, manejó un camión de Aníbal Tortoriello, candidato a diputado nacional por Río Negro y propietario de la empresa de camiones en la que viajaban.

La líder de la oposición subió el video a su cuenta de Twitter y tuvo una importante repercusión. “Así llegamos a Cipolletti, en Río Negro", contó Bullrich en su cuenta en las redes.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.

La Costa después de las elecciones: Fuerza Patria consolida poder y la oposición sigue fragmentada

14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.

Dolores: así será la nueva composición del Concejo Deliberante 2025-2027

09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.

Elecciones 2025: cómo quedará conformado el Concejo Deliberante de La Costa desde diciembre

09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.

Somos Buenos Aires pudo festejar en 4 distritos de la Quinta Sección

08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.

Dolores marcó el triunfo más contundente del interior bonaerense: una victoria histórica de Juan Pablo García, la mejor de la democracia dolorense

08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.