22/10/2021 | Noticias | Política

Por primera vez en su historia, Catamarca comenzó a fabricar notebooks

Se fabrican en la planta de Novatech y formarán parte del plan Juana Manso, ex programa Conectar Igualdad y además, tendrá una línea de crédito especial para comercializar notebooks en la provincia. El objetivo es crear un centro de producción y distribución para el Noroeste y en breve, arrancan con monopatines y bicicletas eléctricas e híbridas


La provincia de Catamarca continúa su recuperación industrial con su importante plan de incentivos. A la apertura de diferentes plantas, se sumó el desembarco de Novatech que cortó las cintas de su planta en El Pantanillo a fin de julio. Hace pocas horas, la empresa argentina inauguró su línea de producción de notebooks para el programa Juana Manso, ex Conectar Igualdad. Busca hacer un centro de producción y distribución para todo el Noroeste desde Catamarca.

Novatech es una empresa fundada en 2003, focalizada en negocios relacionados con computación y a planes Conectar Igualdad. Comenzaron a producir memorias y hoy fabrican notebooks, tablets, baterías, celulares, televisores, lavarropas y placas de tv, entre otros productos. Sus productos salen al mercado con la marca Enova, que se pronuncia Inova. Además fabrican y comercializan la marca de celulares Quantum y la idea es empezar a trabajar a fason para otras marcas de celulares y televisores. Cuentan con tres plantas: una en Río Grande con 60 operarios, Tierra del Fuego; otra en el parque industrial El Pantanillo en Catamarca con 25 empleados y la tercera, en el barrio de Parque Patricios en CABA, tienen 250. Un total de 335 empleados. 

Novatech comenzó a fabricar baterías desde julio pasado en Catamarca. Pero sus proyectos son ambiciosos en la provincia. Mariano De Llano, CTO de Novatech contó a BAE Negocios: "Para esta nueva línea de producción de notebook invertimos 50 millones de pesos. Ya fabricábamos 5000 baterías al mes y ahora planeamos producir 75.000 notebook para el ex programa Conectar Igualdad ahora Juana Manso". 

Los proyectos de Novatech son ambiciosos e incluyen a Catamarca. "En el primer trimestre del 2022 empezaremos con línea marrón, o sea pequeños electrodomésticos. Comenzaremos con microondas, todavía no sabemos en cuál de nuestras plantas lo haremos. También queremos entrar a la movilidad sustentable y producir monopatines y bicicletas eléctricas o híbridas. La idea es hacerlo en Catamarca con el apoyo del Gobierno. Estamos listos, falta una homologación que se debe hacer en el exterior", explicó el CTO de Novatech.

Los motivos por los que establecieron su tercera planta en Catamarca son varios: "Tuvimos un apoyo enorme, del Gobierno y del ministerio de Industria. Nos abrieron las puertas y nos ayudaron en todas las etapas desde la búsqueda del lugar para instalarnos, hasta el reclutamiento de personal y con beneficios impositivos. No sólo queremos crecer y dar más trabajo, sino además queremos crear un centro de producción y distribución para todo el Noroeste y estamos ofreciendo programas de capacitación en lenguajes de programación, entrenando programadores con salida laboral desde el año que viene", aclaró.

Lisandro Álvarez, ministro de Industria de  Catamarca, señaló: "Es la primera vez que se fabrcian notebook en la provincia, además se generó un centro del conocimiento en el cluster industrial de El Pantanillo. La generación de empleo es fundamental. La idea es que las notebooks sean para el programa Juana Manso y además, se fabriquen otras para poder venderse en la provincia con líneas especiales de créditos".

Catamarca está de moda, son cada vez más las empresas que planean instalarse. Hace pocos días desembarcaron Grisino, Azzaro, Jazmín Chebar, Billabong y CAT. Fibransur, Algodonera del Valle y Confecat también anunciaron inversiones para ampliar su producción, gracias a los incentivos que da la provincia.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fuerza Patria La Costa presentó su lista de unidad “para defender lo hecho y construir lo que viene”

21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.

Mar Chiquita metió doblete en la Quinta Sección: Paredi y Sosa serán candidatos a senadores titulares

21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.

Tres listas se presentarán en Dolores para renovar la mitad del Concejo Deliberante

21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.

Elecciones: por dos cortes de luz, la Junta Electoral prorrogó hasta mañana el cierre de listas en la Provincia

20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.

Crisis en Pinamar: los municipales cobrarán en dos cuotas y no hay fecha para el segundo pago

11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.

Elecciones 2025: qué distritos definen la Quinta Sección, la tercera más poblada de la Provincia

10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.

En plena crisis, lanzan una cuponera digital con descuentos para salvar a los comercios

05 de julio. Mientras miles de negocios bajan sus persianas por la recesión, un Municipio puso en marcha una estrategia simple pero potente: una red de descuentos cruzados, apoyo mutuo y beneficios para quienes eligen comprar cerca. Cómo funciona y quiénes pueden sumarse.

Falta de gas en Mar del Plata y ola polar: Juan de Jesús decretó el estado de alerta en La Costa

03 de julio. El intendente responsabilizó al Gobierno nacional por la paralización del Gasoducto de la Costa. “Esto se podría haber evitado”, advirtió. La medida busca anticipar un posible colapso del suministro como el que ya afecta a Mar del Plata.