22/10/2021 | Noticias | Política

Pinamar: vuelven a citar a indagatoria al intendente Yeza para el 4 de noviembre

El juez federal subrogante de Dolores, Martín Bava, fue recusado por el jefe comunal pinamarense pero se negó a apartarse del caso. "No existen razones para hacer lugar a los recursos presentados”, dijo el magistrado. La peculiar respuesta de Yeza.


El juez federal subrogante de Dolores, Martín Bava, volvió a convocar a declaración indagatoria al intendente de Pinamar, Martín Yeza, para el próximo 4 de noviembre, en la causa que investiga supuestas irregularidades en el uso de las Tarjetas Alimentar, informaron fuentes judiciales.

"No existen razones para hacer lugar a los recursos presentados, suspender el trámite del proceso que se sigue al Sr. Martín Yeza o suspender su convocatoria a prestar declaración indagatoria", sostuvo el magistrado al rechazar los planteos de la defensa, según la resolución a la que tuvo acceso la Agencia Télam.

También afirmó que "las razones señaladas ahora por la defensa (planteo de recusación) carecen de sustancia para generar el perjuicio o gravamen que señala".

La defensa había pedido que la indagatoria quede suspendida hasta que la Cámara Federal de Mar del Pata resuelva un planteo de recusación presentado contra el juez Bava, quien se negó a apartarse del caso.

"Me permito repasar que la defensa, ante cada convocatoria que ha cursado el Tribunal para que comparezca a prestar declaración indagatoria, ha presentado recursos de reposición y apelación en subsidio, invocando en cada oportunidad diferentes causales (tiempo para preparar la defensa, nulidad de la convocatoria e incompetencia)", analizó Bava, al rechazar este planteo.

Yeza estaba convocado para el 7 de octubre, pero había pedido que se suspenda el trámite mientras se tramitan los recursos, algo que rechazó el magistrado. La indagatoria quedó suspendida y se reprogramó para el 4 de noviembre a las 12:00, porque el abogado defensor de Yeza, Ignacio Jakim, presentó un certificado médico con el que justificó que "se encuentra imposibilitado" de concurrir antes al juzgado para asistir a su cliente.

Ante la difusión de la nueva fecha para su indagatoria, el jefe comunal apuntó contra la Agencia Télam. En su cuenta de Twitter, Yeza citó un tuit de Télam en el que se informaba del proceso judicial para aseverar que "el medio estatal se cruzó al juez en el pasillo y se enteraron de casualidad, lo que omiten es que el juez está recusado, y en los juzgados normales cuando el juez está recusado llama a indagatoria hasta que no se resuelva. Justo están las elecciones, perdieron los escrúpulos".

En otro tuit, el intendente de Pinamar se preguntó: "¿Cuál es el colmo de un juez recusado por haber perdido la imparcialidad? Que te llame a indagatoria igual a 10 días de las elecciones".

Cabe recordar que la causa en la que quedó imputado Yeza se abrió en marzo último, tras una denuncia por supuestos gastos hechos por parte de terceras personas y no por los titulares a cuyo favor estaban emitidas las tarjetas "Alimentar".

En la causa ya están procesados dos ex funcionarios de la Municipalidad de Pinamar, Nora Ponce y Javier Tumas, por presunta omisión de control, y otras 4 personas acusadas de haber sido quienes usaron las tarjetas.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.