El Concejo Deliberante de Dolores fue anoche la caja de resonancia de la polémica desatada con los comerciantes de la ruta 63 a partir del anuncio de la construcción de un puente sobre el paso a nivel que aceleraría el tránsito por el sector y perjudicaría, según sostienen, la actividad gastronómica en el lugar.
El oficialismo presentó un proyecto de resolución rechazando el proyecto, mientras que en el recinto se daban cita numerosos vecinos con carteles que manifestaban su repudio a la construcción del puente. Los concejales de Juntos destacaron “el gravísimo perjuicio económico directo a cientos de familias” y “la decisión de dar a conocer el anuncio con evidentes fines electoralistas”, así como “el desconocimiento de la realidad de las economías regionales”.
El proyecto fue votado por el oficialismo, con el acompañamiento del bloque de Primero Dolores, una escisión del bloque del Frente de Todos. No obstante, el concejal Facundo Celasco, acérrimo opositor de la gestión de Camilo Etchevarren y referente de Primero Dolores, sostuvo que “hay especulación del intendente Etchevarren, que nunca se ocupó del sector” y agregó que “tenemos una experiencia dolorosa con el nuevo trazado de la ruta 2 que dejó abandonado al Pasaje Carlos Gardel”.
La candidata de Primero Dolores, Verónica Celasco, ya se había manifestado contraria a la medida, pidiendo que “se fortalezca un corredor turístico, gastronómico y productivo, que tenga en cuenta la accesibilidad de los distintos barrios (Mirador, Cruce, Peñoñori, calle Negri) con una rotonda sobre la calle Cerrito que los integre”.
Los 2 votos contrarios a la resolución corrieron por parte del bloque del Frente de Todos. Uno de ellos fue el de Silvina Crespo Pico (FdT), quien argumentó que “si bien fuimos los que presentamos el proyecto, cuando los vecinos empezaron a inquietarse el candidato Víctor Casanovas habló con los trabajadores del sector y prometió que el proyecto se levantaba hasta que las autoridades nacionales y provinciales escucharan al sector”.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.
08 de septiembre. La lista impulsada por el Intendente Municipal se impuso por casi el 60% de los votos.
07 de septiembre. La lista de La Libertad Avanza, que llevó como primer candidato a concejal a Fernando Muro, obtuvo el 38,18% de los sufragios.
07 de septiembre. La lista pinamarense encabezada por Martín Rapallino obtuvo el 50,6% de los votos, mientras que la candidata geselina de LLA, Clarisa Armando, se impuso con el obtuvo el 36,1% de los sufragios.