El Concejo Deliberante de Dolores fue anoche la caja de resonancia de la polémica desatada con los comerciantes de la ruta 63 a partir del anuncio de la construcción de un puente sobre el paso a nivel que aceleraría el tránsito por el sector y perjudicaría, según sostienen, la actividad gastronómica en el lugar.
El oficialismo presentó un proyecto de resolución rechazando el proyecto, mientras que en el recinto se daban cita numerosos vecinos con carteles que manifestaban su repudio a la construcción del puente. Los concejales de Juntos destacaron “el gravísimo perjuicio económico directo a cientos de familias” y “la decisión de dar a conocer el anuncio con evidentes fines electoralistas”, así como “el desconocimiento de la realidad de las economías regionales”.
El proyecto fue votado por el oficialismo, con el acompañamiento del bloque de Primero Dolores, una escisión del bloque del Frente de Todos. No obstante, el concejal Facundo Celasco, acérrimo opositor de la gestión de Camilo Etchevarren y referente de Primero Dolores, sostuvo que “hay especulación del intendente Etchevarren, que nunca se ocupó del sector” y agregó que “tenemos una experiencia dolorosa con el nuevo trazado de la ruta 2 que dejó abandonado al Pasaje Carlos Gardel”.
La candidata de Primero Dolores, Verónica Celasco, ya se había manifestado contraria a la medida, pidiendo que “se fortalezca un corredor turístico, gastronómico y productivo, que tenga en cuenta la accesibilidad de los distintos barrios (Mirador, Cruce, Peñoñori, calle Negri) con una rotonda sobre la calle Cerrito que los integre”.
Los 2 votos contrarios a la resolución corrieron por parte del bloque del Frente de Todos. Uno de ellos fue el de Silvina Crespo Pico (FdT), quien argumentó que “si bien fuimos los que presentamos el proyecto, cuando los vecinos empezaron a inquietarse el candidato Víctor Casanovas habló con los trabajadores del sector y prometió que el proyecto se levantaba hasta que las autoridades nacionales y provinciales escucharan al sector”.
28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.
27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.
26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.
26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.
26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.